Los museos de la Rajoleria de Paiporta y del Abanico de Aldaia recibirán ayuda de Diputación para reabrir sus puertas

0
107 lecturas

La Diputació de València ha puesto en marcha un plan para ayudar a los museos de los municipios afectados por la dana a rescatar los objetos dañados. La iniciativa consiste en cuantificar los daños ocasionados por la riada en las colecciones y los museos para proceder a continuación a su restauración.

DANA Museu de la Rajoleria de PaiportaLa vicepresidenta primera y responsable de Cooperación, Natàlia Enguix, ha indicado que "una vez atendidas las necesidades básicas en una catástrofe como la que estamos sufriendo, tenemos también la obligación de pensar en el impacto moral que para las comunidades locales supone la pérdida de sus referentes identitarios, esas representaciones materiales plasmadas en objetos o imágenes que tienen un gran valor para las vecinas y vecinos de nuestras comarcas".

El Museu de la Rajoleria de Paiporta y el del Abanico de Aldaia son "los más castigados" junto al Museo de la Fiesta de Algemesí. Para ejecutar el proyecto de restauración del patrimonio mueble dañado, los técnicos de la Diputació se han basado en el listado de municipios afectados por la dana de la Generalitat, "consultando uno por uno para conocer el grado de afectación de las piezas y colecciones".

Tras completar el trabajo de campo para inventariar las incidencias, la delegación de Restauración de Bienes Culturales realizará una cuantificación global de los años y emitirá una propuesta de inversión para restituir el patrimonio.

Enguix ha destacado que la iniciativa "es una acción extraordinaria en respuesta a una situación sobrevenida" y ha señalado que actuarán en aquellos municipios que tengan declarados sus bienes culturales y que nos hayan comunicado que han resultado dañados por la DANA".

La vicepresidenta ha avanzado que, en una segunda fase, "la intención es realizar el mismo procedimiento con los bienes inmuebles, ya que son varios los municipios que ya han trasladado daños en edificios y construcciones de un alto valor patrimonial".

Museos de Paiporta, Aldaia y Algemesí, muy afectados

En paralelo a la actuación del área de Cooperación, el área de Cultura que dirige Paco Teruel se ha sumado a la iniciativa a través de la red de museos etnológicos que coordina L'ETNO. De esta forma, los técnicos del museo de la Diputación han puesto en marcha un plan para ofrecer ayuda y soporte técnico a los 32 museos que forman la Etnoxarxa.

Teruel ha detallado que "nuestros técnicos se han puesto en contacto con los museos etnológicos para hacer el seguimiento de pérdidas patrimoniales que han sido muy significativas".

El diputado de Cultura ha precisado que "la mayor parte de los museos de la Etnoxarxa no han sufrido daños, incluso algunos ubicados en poblaciones muy afectadas como Utiel o Chiva. En cambio, hay otros como los de Paiporta, Aldaia y Algemesí que han tenido una gran afectación".

En estos últimos casos, L'ETNO "trabaja en el envío de un documento con las medidas básicas de restauración para frenar el deterioro". En Paiporta, además, el museo de la Diputació se ha ofrecido a retirar las piezas para guardarlas y protegerlas en un espacio seguro, hasta que las instalaciones del Museu de la Rajoleria estén en condiciones de albergar su patrimonio.

La Diputació de Valencia ha apuntado en el comunicado que la corporación "sigue prestando a los municipios afectados por la dana la atención necesaria y contribuyendo al restablecimiento de los servicios básicos", además de trabajar en unos presupuestos "adaptados a la complicada situación que ha dejado la catástrofe natural en distintas comarcas".

La intervención de la Diputació se ha centrado en Emergencias, Carreteras y Ciclo del agua, en un primer momento, y "se irá ampliando progresivamente a otros ámbitos como el del patrimonio y la cultura".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí