La Comisión Institucional creada para dar forma a la nueva autoridad metropolitana del transporte junto a otra comisión técnica, se ha reunido hoy en la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas para acordar el convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que permitirá a los 60 ayuntamientos del área metropolitana vincular su adhesión a esta entidad a través, precisamente, de la FVMP. Mañana, el pleno del Consell aprobará el convenio con la Federación y desde ese momento, los municipios podrán adherirse a la nueva entidad.
Salvador ha destacado el trabajo realizado durante estos dos años desde un "vacío completo en materia de transportes, ya que que el anterior gobierno había hecho muy poco durante 20 años; de hecho, desmanteló gran parte de los instrumentos necesarios para hacer posible un transporte integrado al área metropolitana de Valencia".
Se avanza así en la constitución y puesta en funcionamiento de una autoridad de ámbito metropolitano que tiene por objeto coordinar los servicios de transporte colectivo que dan servicio a la ciudad de Valencia y a los 60 municipios que conforman su área de influencia y que redundará en un mejor servicio, más eficiente, para los 1,8 millones de habitantes que residen en la zona y que realizan 3,8 millones de viajes al día. Según los datos de Conselleria, cada año el transporte público del área metropolitana transporta 175 millones de viajeros.
Para ello, sin embargo, tanto la consellera como el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, en representación de la FVMP, han recordado que es necesaria la subvención del Gobierno central que sí ayuda al transporte metropolitano de Madrid, Barcelona o Canarias pero que no ha suscrito el contrato-programa con Valencia para el que la Conselleria pide unos 38 millones de euros.
Salvador ha asegurado que con la creación de esta entidad, “no hay ninguna excusa” para que los preseupuestos generales del Estado de 2018 no contemplen esa subvención para el transporte del área metropolitana de Valencia. De hecho, la consellera asegura no considerar siquiera un escenario donde Valencia no recibiera esa ayuda. Un escenario que, por otra parte, mermaría -casi hasta la desaparición- las aspiraciones de esta nueva entidad de avanzar en la unificación tarifaria y en la mejora de las frecuencias de paso, dos de las cuestiones más demandadas por la ciudadanía.