Las Fuerzas Armadas continúan trabajando incansablemente en la búsqueda de personas desaparecidas y el rescate de vehículos sumergidos en las zonas afectadas por la reciente DANA. En este momento, hay tres expedientes de desaparición activos, y las labores de búsqueda se están llevando a cabo en el río Túria, en Riba-roja, y el barranco del Poyo, donde los efectivos han recuperado ya decenas de vehículos.

Así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita este miércoles a las operaciones en el barranco del Poyo. Según ha detallado, la búsqueda de los desaparecidos se está llevando a cabo con maquinaria, a mano y con el apoyo de dos equipos cinológicos especializados.
"Estamos acompañando en el dolor a las familias de las personas desaparecidas y no pararemos hasta localizarlas. No vamos a dejar a nadie atrás", ha asegurado la ministra. Esta es la quinta vez que se peina el cauce del río Túria en busca de los desaparecidos.
Operaciones de rescate
Además de la búsqueda de personas, los militares están trabajando en el rescate de vehículos sumergidos en el barranco del Poyo, una labor que la ministra ha calificado de "complicadísima". Submarinistas e ingenieros participan en estas tareas bajo la supervisión de un enfermero militar, garantizando la máxima seguridad.
Los vehículos rescatados son previamente comprobados y registrados, y algunos llegan a pesar hasta 5.000 kilos debido a la acumulación de lodo y agua. "Es un trabajo que implica un esfuerzo físico y emocional enorme, ya que los submarinistas deben operar sin visibilidad, muchas veces al tacto", ha explicado Robles.
La ministra ha destacado que, gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas, se ha podido evitar que estos vehículos continúen sumergidos, lo que representaría un riesgo para la población y el entorno.
Compromiso a largo plazo
Robles ha reiterado que "queda mucho por hacer", pero ha garantizado que las Fuerzas Armadas estarán presentes todo el tiempo que sea necesario, siguiendo las indicaciones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). "No escatimaremos recursos ni esfuerzos, porque nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de las personas afectadas", ha afirmado.
Apoyo humano y psicológico
Además de las labores operativas, la ministra ha enfatizado la importancia del apoyo humano y psicológico que los efectivos militares están ofreciendo a las comunidades afectadas. "En muchos momentos, los únicos que han estado y están son las Fuerzas Armadas para ayudar a la gente", ha destacado.
Hasta la fecha, más de 25.000 militares han participado en casi 10.000 misiones en la región de Valencia, mostrando un compromiso inquebrantable con la recuperación y seguridad de la población.