Una concentración pacífica ha congregado en la plaza del Cedro de València a diversos colectivos LGTB+ de València, para plantar cara ante el aumento de las agresiones en la ciudad de València y en todo el país en los últimos meses porque no quieren dejar “ninguna agresión sin respuesta, y es el momento de decir basta” tras la cuarta agresión en la misma zona cerca de la avenida Blasco Ibáñez.
Durante la concentración se ha hecho lectura de un texto que insiste en la capacidad de “resiliencia” de las personas LGTB+ y de su capacidad de “reapropiarse de los insultos y sacar aquello positivo de la peor situación”.
Estos ataques, que también sufren otras entidades sociales, son “una desagradable consecuencia de la proliferación del fascismo como discurso legítimo”, continúa el coordinador de Lambda, y “es trabajo de todas las personas combatir el fascismo unidas”.
Más de 400 personas han acudido a la concentración en la plaza del Cedro para mostrar su rechazo a las agresiones LGTBfóbicas en esta zona de la ciudad y en otros puntos del país. También se han sumado representantes de las instituciones valencianas y de partidos políticos como la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, entre otras.
Tras la lectura se han coreado distintas consignas como “Ninguna agresión sin respuesta”, “Si tocan a una, nos tocan a todes”, “Fuera fascistas de nuestros barrios”, “Denuncia archivada, marica asesinada” y se ha tenido un recuerdo para Samuel, asesinado este verano en A Coruña en otro caso de LGTBfobia.
Qué hacer en caso de sufrir o presenciar una agresión
En caso de sufrir una agresión, lo primero es asegurar la integridad física de la víctima. Se recomienda acudir a un hospital cuanto antes mejor donde hagan un parte de lesiones que después se presentará junto a la denuncia, aunque no es imprescindible, y la policía tiene obligación de recoger toda denuncia que se presente.
En segundo lugar, acudir con ese parte de lesiones a la comisaría más próxima al lugar del suceso dejando pasar el menor tiempo posible desde que se produjeron los hechos, porque será una unidad de esa comisaría la encargada de investigar, e interponer una denuncia sobre la agresión sufrida, y exigir que se haga constar en la propia denuncia la LGTBfobia como causa de la agresión.
También se recomienda acudir con la denuncia de comisaría a la fiscalía de delitos de odio porque son dos denuncias complementarias y no excluyentes. Recordamos que en caso de sufrir una agresión por LGTBfobia en la Comunitat Valenciana se puede contar con el apoyo de Orienta, la Oficina LGTBI de la Generalitat Valenciana, que acompañará todo este proceso. El teléfono de contacto es 900 101 015 y no tiene coste alguno.