Durante las últimas dos semanas, en el marco de los trabajos de seguimiento del estado ecológico del agua y de los canales y acequias del alrededor de la laguna de l’Albufera, se ha constatado que los canales del Palmar han vivido un crecimiento explosivo de una especie de planta sumergida, ceratophyllum demersum, conocida popularmente como 'cola de rata basta'.
Además, el crecimiento de las plantas sumergidas permite recuperar la funcionalidad del ecosistema: mejoran notablemente la oxigenación del agua, actúan como lugar de refugio y de puesta de huevos de peces, anfibios y de invertebrados (como por ejemplo los parotets) y dispersan semillas o fragmentos de planta, que permitirán mantener sus poblaciones y colonizar nuevas acequias.
El crecimiento explosivo de la 'cola de rata basta' se ha visto igualmente favorecido por una dinámica positiva de mejora de la transparencia del agua de l’Albufera que guarda relación con el periodo final del cultivo del arroz, en el que el arrozal funciona como filtro verde, asimilando los nutrientes del agua para crecer y espigar, mientras el agua circula continuamente por los campos.
Este proceso se ha potenciado este año con una mayor tasa de circulación y renovación del agua de la laguna, relacionada con una mayor pluviosidad experimentada en los últimos meses, especialmente en las zonas de recarga del acuífero y que entran en el humedal a través de manantiales y fuentes superficiales, principalmente procedentes del ámbito hidrológico del Júcar.