Los 43 municipios de la comarca de l’Horta recibirán 12.011.707 euros de la Diputació de València a través del Fondo de Cooperación Municipal en el que la corporación provincial participa junto a la Generalitat. Los municipios de l’Horta Nord se repartirán 5.407.884 euros y los de l’Horta Sud, 6.603.823 euros.
La Diputació de València ha llevado a la Comisión de Hacienda los 42.447.592 euros en total a los municipios de la provincia de Valencia que destina este año al Fondo de Cooperación Municipal, una cantidad que duplica la aportación del Consell en la provincia y que se añade a los más de 17 millones de euros con los que la Diputación se ha sumado al Plan Resistir para reactivar los sectores más afectados por la pandemia.
Los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios de la comarca conocen ya la cantidad exacta de la que podrán disponer a partir del mes de mayo, tras haber sido informados mediante un mensaje personalizado enviado desde la corporación provincial, reforzando la comunicación directa con los consistorios por la que apuesta el presidente Gaspar, quien considera el Fondo de Cooperación junto a la Generalitat “una herramienta que está resultando muy útil para impulsar el municipalismo y mejorar la financiación local con agilidad y eficiencia”.
Este plan es la principal partida en el capítulo de transferencias corrientes de la Diputación y junto al Plan de Inversiones deja cada año más de 120 millones de euros en los municipios valencianos, con el objetivo de garantizar la liquidez de los ayuntamientos, en especial los más pequeños, y dar respuesta a las necesidades de los consistorios para ejercer esa autonomía local en la que basa su gestión el presidente de la institución, Toni Gaspar.
Según explica el diputado de Hacienda, Vicent Mascarell, “esta importante asignación, que puede destinarse tanto a inversión como a gasto corriente, será abonada a los ayuntamientos a comienzos de mayo, una vez aprobada la propuesta de distribución que, basada en criterios objetivos, llevamos al pleno de abril”.
Mejora de infraestructuras y servicios
Entre los criterios de distribución de la aportación extraordinaria de la Diputación, basados en la objetividad de parámetros como la población, destaca la corrección que realiza el área provincial de Hacienda para repartir el dinero con una parte fija, en función de las franjas de habitantes de cada municipio, y otra variable con el objetivo de beneficiar a las localidades más pequeñas.
La Diputació de València ha ido incrementando su aportación, en la línea de duplicar las transferencias a los consistorios “para seguir mejorando infraestructuras y servicios y, en consecuencia, la vida de las personas que habitan en las comarcas valencianas, incluidas aquellas que quieren seguir haciéndolo en pequeños núcleos de población del interior de la provincia”, según Mascarell.
El Fondo autonómico, al que se han sumado las diputaciones de València y Castellón, promueve el equilibrio económico de los entes locales de la Comunitat y la realización interna del principio de solidaridad, al objeto de contribuir a que los diferentes núcleos y entidades de población cuenten con la dotación adecuada para la prestación de los servicios de competencia local.