L'Oceanogràfic de València ha presentado su programa especial 'Navidad bajo el mar' , que este año alcanza su quinta edición y tendrá lugar del 26 de diciembre al 5 de enero . Este evento combina educación, creatividad y sensibilización medioambiental con el objetivo de fomentar la reflexión sobre el impacto del cambio climático en los océanos y mares del mundo.
La propuesta de esta edición incluye talleres diseñados para estimular la creatividad de los participantes mientras se aprende sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina. Según Marta Calabuig, adjunta una dirección del Oceanogràfic, el propósito es “inspirar a niños adultos a proteger nuestro Planeta a través del ocio y la educación” .
Como parte de la inauguración, un grupo de 80 escolares del CEIP Lluis Vives de Massanassa, uno de los colegios afectados por las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, tuvo la oportunidad de participar en las primeras actividades del festival.
Talleres y actividades destacadas para la concienciación
Entre las principales actividades de 'Navidad bajo el mar' destacan:
- Creación de “comecocos” de papel : Un taller en el que los participantes ilustran amenazas para las especies marinas y reflexionan sobre buenas prácticas medioambientales.
- Decoración de bolsas de tela recicladas : Los asistentes podrán diseñar motivos marinos, como corales y peces, mientras aprenden sobre sostenibilidad y reutilización.
- Exploración de la posidonia : Se crearán tarjetas navideñas decorativas que destaquen la importancia de esta planta marina esencial para la salud del ecosistema.
Además, se instalará el laboratorio móvil 'OceanLab' , donde los visitantes podrán participar en experimentos relacionados con los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos. Las actividades se complementan con pintacaras temáticas a cargo de Komba Educación, y la interacción con las mascotas del Oceanogràfic, Marina y Bobo.
Arte con propósito: una ruta artística
Como novedad, esta edición incluye una ruta artística que recorre varios murales de reconocidos artistas valencianos ubicados en diferentes instalaciones del Oceanogràfic. Estas obras combinan creatividad y mensaje ecológico, entre las que destacan:
- El mural de Julieta XLF , situado en la zona de los leones marinos, con imágenes que invitan a reflexionar sobre la conservación marina.
- 'El sonido del mar' , de Luis Lonjedo, una obra en la que una niña sopla una caracola, representando corrientes marinas con líneas ondulantes.
- El mural del ilustrador y Premio Nacional de Cómic Paco Roca , que explica la relevancia de las medusas en las civilizaciones a lo largo de la historia.
Un festival que combina entretenimiento y responsabilidad
'Navidad bajo el mar' busca acercar la ciencia y el arte a través de actividades accesibles y entretenidas para toda la familia, dejando un mensaje claro sobre la importancia de preservar los océanos. Con esta iniciativa, L'Oceanogràfic reafirma su compromiso con la educación medioambiental y la concienciación sobre los desafíos del cambio climático.