La Sala Moon se quedó pequeña para acoger a las cerca de mil personas que en la noche del jueves se dio cita para disfrutar del directo de Los Planetas. El viernes 24 de marzo se publicaba oficialmente Zona temporalmente autónoma, último disco de Los Planetas tras Ópera egipcia (2010)y una espera de siete años que se ha hecho larga. Casi dos meses después de este estreno el grupo granadino llegaba a la capital del Turia, la pasada noche del jueves, con un llenazo absoluto.
Y es que J, Florent, Eric, Banin y compañía nos han traído el concepto con el que han trabajado estas nuevas canciones, muy sugerentes, que van desde la hipnótica Islamabad al costumbrismo de Espíritu olímpico.
A pesar de que ellos mismos confiesan que no se esfuerzan demasiado en hacer las promociones no lo necesitan. La sala a rebosar es prueba más que suficiente, y asistir a uno de sus directos deja claro por qué Los Planetas llevan más de veinte años triunfando y dedicándose a esto de la música.
La suya es música “hecha con el alma puesta, básicamente rock and roll”. Una forma de expresión propia que llega a públicos muy diversos. Zona temporalmente autónomaes un espacio de libertad creativa made in 100% Los Planetas.
Canciones como Una cruz a cuestasrecordaron las saetas, los fandangos y esos sonidos tan místicos del Sacromonte. Rinden homenajes a cantaores como Manuel Vallejo o a buenos amigos músicos como a los argentinos de 107 faunos con la Seguidilla de los 107 faunos. Letras que reflexionan sobre un pasado reciente pero de mucha actualidad y plenamente adaptadas a la sociedad del siglo XXI.
Músicos populares que llegan a todos los públicos; reinterpretan composiciones clásicas del flamenco, tocan todos los palos, desde músicas simples a otras más arriesgadas y rompedoras. Toda una composición discográfica que forma las piezas de un puzle que juntas descubren a Los Planetas.