De todas las industrias que hay tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España, una de las que adquieren un mayor nivel de importancia es sin duda alguna la alimentaria. Y es que afecta de manera directa al bienestar de todos los ciudadanos, así como a su calidad de vida.
Si el sistema utilizado para producir los alimentos que ingiere la población no es debidamente limpiado y desinfectado, dos procesos que como veremos a continuación presentan una serie de diferencias entre sí, existe un alto riesgo de que se produzca un contratiempo relacionado con la salud.
Así pues, la limpieza en la industria alimentaria es importantísima, pudiendo decirse lo mismo de la desinfección. Llevándolas a cabo con regularidad la empresa que produce los alimentos se asegura de que ninguno de ellos ocasionará una intoxicación provocada por una higiene deficiente, así como una infección. Este tipo de adversidades pasan a ser historia.
¿En qué consisten estos procesos?
Básicamente las instalaciones pasan a ser acondicionadas, acabando con el más mínimo residuo que esté allí presente. No importa si se trata de un elemento orgánico o, por el contrario, es inorgánico: en ambos casos pasan a ser historia, independientemente del lugar en el que se encuentren.
Conviene destacar que dichos residuos no solo suelen hacer acto de presencia en las máquinas que se utilizan para elaborar los productos alimentarios. Por si fuera poco, también acostumbran a dejarse ver en los muebles que están a disposición de los empleados, así como en las herramientas que utilizan a diario.
Si no fueran eliminados estos residuos, tarde o temprano acabarían siendo consumidos no de manera aislada, sino masivamente, ya que posteriormente los alimentos afectados pasarían a ser ingeridos por una gran cantidad de usuarios repartidos por toda España e incluso por otros países.
La salud de los seres humanos no es lo único que se vería comprometido. Adicionalmente sucedería lo mismo con la calidad, lo cual podría pasarle una grave factura a la empresa cuya imagen se vería dañada.
Evitar este tipo de situaciones no es complicado. Lo único que hay que hacer es establecer un protocolo que esté a la altura de las circunstancias, así como cumplirlo a rajatabla. Por supuesto, también es necesario aplicarlo haciendo uso de productos que han sido formulados y posteriormente comercializados pensando en las necesidades que tienen las empresas. Nos referimos a aquellos que se fabrican en base a los requerimientos propios de la limpieza industrial.
Este tipo de productos se necesitan tanto para limpiar una empresa perteneciente a la industria alimentaria como para desinfectarla. Pero, ¿qué diferencias existen entre ambos procesos? Lo cierto es que ambos adquieren una especial relevancia, aunque hay aspectos que varían, tal como veremos a continuación.
En primer lugar toca hablar de la limpieza. Básicamente consiste en acabar con aquellos residuos no solo provenientes de los propios alimentos. A su vez, también abarca otros desechos como la suciedad, amén de la grasa.
Conviene destacar el hecho de que, por mucho que se acabe con aquella suciedad que está presente en la superficie de una empresa de la industria alimentaria, ello no implica que también hayan desaparecido las bacterias. Tal vez algunas sí se eliminen, pero es imposible hacer que desaparezcan el cien por cien de ellas con una simple limpieza.
Para acabar también con las bacterias es imprescindible llevar a cabo un proceso de desinfección. La presencia de bacterias pasa a verse reducida drásticamente, en concreto hasta un grado que permite realizar los procesos propios de la industria alimentaria bajo condiciones óptimas de seguridad y salubridad.
No puede pasarse por alto que la limpieza es una especie de complemento sin el que es inviable aplicar una buena desinfección. De hecho, para desinfectar correctamente una empresa que pertenece al sector alimentario es imprescindible empezar limpiándola.
La importancia de los productos utilizados para limpiar y desinfectar
Con un buen protocolo y una aplicación regular del mismo no basta para obtener buenos resultados con los procesos de limpieza y desinfección. Adicionalmente es necesario que se haga uso de productos para la limpieza profesional del sector industrial. Sean cuales sean aquellos por los que optes, ten en cuenta que sí o sí han de han de haber sido autorizados por las autoridades pertinentes.
Es decir, hay algunos productos, sobre todo aquellos que actúan a modo de desinfectantes, cuya utilización no está permitida específicamente en las empresas de la industria alimentaria. Asegúrate de no hacer uso de este tipo de elementos, optando por aquellos que han sido formulados en base a las exigencias, los requisitos e impedimentos de dicho sector.
La empresa encargada de su fabricación ha de contar con una serie de acreditaciones, las cuales determinan que está capacitada para dar forma a productos para la limpieza profesional del sector industrial que no solo son aptos, sino también muy efectivos.