L’Horta recibe casi 22 millones de la Diputació de València en el Fondo de Cooperación 2024

0
111 lecturas

La Diputació de València completa las entregas de los Fondos de Cooperación Municipal para este año. El pleno celebrado este lunes 30 de septiembre ha aprobado por unanimidad la tercera entrega para los municipios. En el caso de l'Horta, la cantidad total a recibir asciende a 21,8 millones de euros. En concreto, l'Horta Sud tiene asignados 11.742.000 euros, mientras que l'Horta Nord percibirá 10.055.000 euros entre las tres entregas del fondo.

pleno diputacion de valencia

En l'Horta Sud, las partidas, que los ayuntamientos podrán destinar tanto a inversión como a gasto corriente, oscila entre los 111.000 euros de Llocnou de la Corona, y los 855.000 euros de Mislata. Torrent, una de las cinco grandes ciudades de la provincia, recibe 556.000 euros del Fondo de Cooperación Municipal 2024.

En cuanto a l'Horta Nord, las cantidades van desde los 150.000 de Emperador, a los 804.000 de Burjassot. Paterna, otra de las grandes ciudades valencianas, tiene asignados 531.000 euros. En total, para todos los municipios de la provincia y Valencia capital, se han repartido 80 millones de euros, que complementan las partidas del Pla d'Inversions y otras inversiones específicas para los municipios de la provincia de Valencia.

Laura Sáez, diputada de Hacienda, ha explicado que "hemos cumplido con nuestra palabra, aprobamos la tercera entrega del Fondo de Cooperación por 20 millones de euros, 80 millones en total; tenemos muy clara la ley y sabemos que tenemos que estar al lado de los municipios más pequeños porque son los que más lo necesitan", quien ha detallado que "en la primera entrega hubo cuatro millones para los municipios de más de 50.000 habitantes y el resto se reparten entre municipios de menos de 50.000 habitantes".

Por su parte, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha añadido que "además del Pla Obert d'Inversions y el Fondo de Cooperación, cuya entrega se completa hoy, los ayuntamientos también contarán con fondos adicionales para la recuperación de patrimonio histórico, la mejora del ciclo integral del agua o la garantía de los servicios sociales". Asimismo, ha subrayado que "la apertura de oficinas comarcales permitirá a los ayuntamientos convertir este dinero en inversiones reales que repercutirán directamente en la mejora de la calidad de vida de las valencianas y de los valencianos".

Mompó ha asegurado que "durante esta legislatura, los ayuntamientos no solo van a disponer de más recursos para mantener sus infraestructuras y servicios, sino que además contarán con el respaldo constante de esta corporación para que esos fondos se queden en los municipios y no regresen a la Diputación".

Fórmula de reparto

La fórmula de reparto que aplica la Diputació de València establece un fijo para cada municipio que oscila entre los 50.000 euros para los ayuntamientos de hasta 500 habitantes y los 103.000 euros para los consistorios de entre 20.001 y 50.000 habitantes.

La clave está en el coeficiente poblacional aplicado por la corporación provincial a la hora de establecer la cantidad variable, que es de cuatro puntos en municipios de hasta 500 habitantes, tres puntos en los de 500 a 1.000 habitantes y así sucesivamente hasta el 0,75 que corresponde a los consistorios de entre 20.000 y 50.000 habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí