L'Horta, contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños

0
101 lecturas

En conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, celebrado el 23 de septiembre, los Ayuntamientos de Manises y Alboraya han reforzado sus compromisos con la erradicación de estas graves violaciones de derechos humanos a través de diversas iniciativas.

Casa Violeta Manises

El Ayuntamiento de Manises aprobará una declaración institucional reafirmando su compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres, niñas y niños, con un enfoque en la explotación sexual. Pilar Bastante, concejala de Igualdad y Diversidad Sexual, destaca que "la explotación sexual sigue siendo una de las violaciones más comunes de los derechos humanos". La declaración viene acompañada de medidas integrales para la prevención y atención a víctimas, alineándose con la Red de Ciudades Libres del Tráfico de Mujeres, a la cual Manises se unió en 2019.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alboraya, bajo la dirección de la concejala de Igualdad Màbel Redondo, ha lanzado una campaña de sensibilización que se desarrollará entre septiembre y noviembre. Las actividades incluyen la lectura de un manifiesto público y una serie de charlas y conferencias dirigidas tanto a la ciudadanía como a profesionales de servicios sociales, policía y salud. Destaca el coloquio 'La voz de las supervivientes de trata y explotación sexual', que contará con la participación de la fundación Amaranta y activistas.

Alboraya contra la explotación sexual y la trata de niñas y niños

Estos municipios reafirman su compromiso en la lucha contra la explotación sexual, apostando por la sensibilización y la educación de la ciudadanía, así como por la implementación de recursos de apoyo para las víctimas de trata y explotación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí