Los mejores trabajos de diseño realizados o difundidos en la Comunitat Valenciana en los últimos tres años pueden visitarse en el centro de innovación Las Naves hasta el 23 de septiembre. La exposición 'Premios ADCV 2022' / 'ADCV Design Awards' reúne las 64 propuestas galardonadas en la VI edición de Premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana y está coorganizada por Las Naves. Estos diseños fueron reconocidos de entre las 550 candidaturas inscritas por su excelencia, calidad, innovación y generación de impactos positivos en las personas y en su entorno. Unos criterios que han valido que la muestra sea incluida en el programa oficial del primer Festival de la New European Bauhaus -movimiento del que la ADCV es partner oficial- como uno de sus 'side events' del evento.
Martínez destacó “la gran acogida” de la VI convocatoria de los Premios ADCV, que ha logrado registros récord en número de candidaturas -550-, trabajos finalistas -263- y en galardonados. En total, se concedieron premios Oro y Plata en 27 categorías: 30 ‘oros’ -quince en disciplinas de diseño gráfico y digital; doce en producto, y tres en espacios- y 26 ‘platas’ -catorce en diseño gráfico y digital; ocho en producto, y cuatro en espacios-.
“Estos diseños son el eje de la exposición y el mejor ejemplo del momento tan positivo que vive el diseño de nuestra Comunitat y de su papel como agente e impulsor de innovación empresarial, social y cultural”, subrayó el presidente de la ADCV.
Asimismo, la exposición rinde homenaje a los tres ‘Premios Honoríficos’, otorgados por votación abierta a la totalidad de profesionales, estudios y empresas integrantes de la ADCV: Paco Bascuñán Rams -a título póstumo-, en la categoría de 'Trayectoria Profesional', el Centre del Carme Cultura Contemporània, en la de 'Entidades', y la empresa de mobiliario Actiu, en 'Innovación'.
Un jurado profesional e independiente
Los galardones fueron acordados por un jurado independiente, integrado por diseñadores y diseñadoras de prestigio y profesionales afines al diseño, encargado de valorar los 550 diseños inscritos. Trabajó en dos grupos: uno centrado en las categorías enmarcadas en ‘Diseño Gráfico y Digital', integrado por Josep María Mir, director creativo de Summa, Ena Cardenal de la Nuez, diseñadora gráfica y directora de arte, y Jessica Travieso, jefa de contenidos y cofundadora de Awwwards; y otro en las categorías de 'Diseño de Producto y de Espacios', formado por Brigitte Sauvage, diseñadora industrial y de interiores, Javier Abio, cofundador y editor de Neo2 Magazine, y María Ruiz, del estudio de interiorismo, diseño industrial y arquitectura Lagranja Design.