El próximo 23 de marzo comienza a funcionar de forma piloto el programa 'Paradas Violeta' de la EMT, que ofrecerá la posibilidad de que las mujeres usuarias de las líneas nocturnas puedan solicitar una parada a demanda dentro del recorrido de la línea, de manera que las deje más próximas a su destino. Tal como han explicado este miércoles el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y la concejala de Igualdad, Lucía Beamud, la iniciativa pretende prevenir posibles situaciones de riesgo que pongan en peligro la integridad de las mujeres.
Tal como ha explicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «el objetivo de este programa piloto es hacer de València una ciudad más segura a través de un mejor servicio del transporte público, y garantizar la seguridad de las mujeres usuarias, que son quienes están más expuestas a sufrir situaciones en las que se pone en riesgo su integridad». Según los datos de la EMT, el 53% de las personas usuarias de las líneas nocturnas son mujeres: en 2019 las viajeras que usaron la red nocturna fueron 518.000.
Como es conocido, la EMT inició en 2018 la renovación de su Plan de Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. De hecho, actualmente el 42% de los puestos de alta dirección de a empresa están ocupados por mujeres. Y además, la plantilla de conductores y conductoras, un sector tradicionalmente masculinizado, cuenta actualmente con 46 mujeres, cuya presencia ha ido ganando peso en los últimos ejercicios (solo en los últimos cuatro años, se han incorporado 13 conductoras a la plantilla). Por otra parte, ha subrayado Beamud, por primera vez EMT contará con una mujer haciendo prácticas en los talleres de mecánica en San Isidro, gracias a los convenios de colaboración con centros de formación profesional.
Finalmente, con el objetivo de combatir los estereotipos de género en el ámbito laboral, las conductoras de la EMT también participan estos días en charlas en colegios para explicar su trabajo y romper roles laborales, que categorizan a mujeres y hombres en las profesiones por cuestión de género.