Las fallas 2021 tienen ya fecha -del 1 al 5 de septiembre- pero aún no tiene formato. Aunque algunos detalles de estas fallas condicionadas por la pandemia ya se van conociendo.
Serrano ha explicado que "por ahora son inviables por el peligro de aglomeraciones y son dos de los actos que se sacrificarán de todas todas".
La ofrenda se celebrará en 2 o 3 días
Sobre la Ofrenda, el presidnete de la Interagrupación de Fallas ha explicado que se celebrará en dos o tres días, según la incidencia de la pandemia, cambiará el recorrido habitual por las obras de la plaza de la Reina.
La idea, según Serrano, es celebrar la ofrenda con "cierta normalidad y que puedan participar todos los falleros, puesto que es un acto con riesgo bajo porque es el aire libre y las fallas van con su distancia. Y si hay que reducir los espectadores, se hará".
Según el presidente de la Interagrupación de Fallas, el objetivo es "evitar aglomeraciones. No serán unas Fallas centralizas sino entre 382 núcleos diferentes. No van a ser unas Fallas iguales, con verbena y fiesta a las cuatro de la mañana en la calle, serán más internas y siguiendo lo que ordenan las autoridades y el bando fallero. Hay que plantar las fallas de 2021, pero también las del 2022 y ser responsables".
El presidente de la Interagrupación de Fallas se ha mostrado "muy satisfecho" en Les notícies del matí de À Punt ya que "ahora tenemos una fecha que era nuestro objetivo. Ya podemos volver a trabajar y "acoplar los actos que se puedan celebrar en el sistema Covid-19 e intentar celebrar las Fallas, quemar todo el malo y mirar hacia el 2022 con cierta esperanza".
Malestar por la filtración de la fecha
Serrano ha quitado hierro a la filtración de la noticia que ha provocado el malestar en el mundo fallero pero ha resaltado la importancia de celebrar las Fallas para que "se ponga en marcha otra vez todo el sector económico. "La implicación de las Fallas en todos los sectores económicos supone 1.200 millones de euros en el año y beneficia muchos sectores".