Las carpas de las comisiones falleras con motivo de la celebración de las próximas Fallas de 2025 se podrán instalar en la vía pública desde el 6 de marzo y hasta el 21 de ese mes, mientras que las verbenas se autorizarán los días 8 y en la semana fallera, esto es, del 15 al 18.
De esta manera se recogerá en el bando municipal de las próximas fiestas josefinas, según lo abordado este miércoles en la primera de las reuniones de la mesa de diálogo fallero, que ha estado presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Entre los aspectos regulados destaca el uso del limitador-registrador de sonido para las verbenas y espectáculos y la limitación de la altura de las buñolerías a un máximo de 3,5 metros. Los establecimientos que incumplan la normativa sufrirán el precinto de la actividad "hasta que se produzca la subsananción del incumplimiento", avisa el consistorio.
Respecto a las carpas, está previsto autorizar su instalación en vía pública desde el 6 hasta el 21 de marzo. No obstante, las comisiones que tengan previsto instalarlas en solares, lo podrán hacer desde el día 4 y las emplazadas en aparcamientos y aquellas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán hacerlo desde el 5. Mientras, la ambientación musical dará inicio el día 7.
Por su lado, la celebración de verbenas populares en la vía pública estará permitida el día 8 de marzo y del 15 al 18, mientras que los mercadillos y puestos de venta o consumo podrán iniciar su instalación también el 8 y hasta el 19, y los puestos de venta de buñuelos y masas fritas estarán autorizados desde el 28 de febrero hasta al 19 de marzo.
Iluminación a partir del 10 de febrero
Además, los domingos 9 y 16 y el miércoles 19 se suspenderá el mercado extraordinario de la plaza Redonda, los lunes 10 y 17 el del Mercado Central y el de Ruzafa, y los martes 11 y 18 el de Jerusalem.
En cuanto a la iluminación y adornos de las calles, el montaje podrá realizarse a partir del 10 de febrero para las que no impliquen ocupación de la vía pública y desde el 19 de ese mes para las que sí.
El propósito del Ayuntamiento es "facilitar la convivencia entre las comisiones falleras y el resto de la ciudad" y, por ello, en esta reunión, al que han asistido tanto representantes sociales y del mundo fallero como personal técnico del consistorio, se ha apostado por "revalidar el consenso de las pasadas fiestas".
"Para ello, se determinan aspectos fundamentales que se contemplarán en el bando fallero para que el ejercicio de las actividades del colectivo fallero sea compatible con el resto de la ciudadanía", ha expresado Ballester.