Lara Ferrer es sin duda todo un ejemplo de empresaria emprendedora que, a fuerza de tenacidad y creer en su proyecto, dirige su empresa, Editorial Gusanillo, con el fin de acercar la literatura infantil y adolescente a un mercado tan competitivo como exigente. Licenciada en Bellas Artes y Máster de Producción Artística, Lara Ferrer lleva, desde su sede en Alzira, la conducción de una joven empresa que aspira a asentarse y convertirse en un referente dentro del sector editorial infantil. Con ella hablamos para conocer el trabajo que se realiza desde la editorial.
Pregunta: ¿Cómo nace la iniciativa de realizar una editorial dedicada al mundo infantil y, qué motivos impulsaron a ese sector tan específico del mercado?
Lara Ferrer: Pues Gusanillo nace principalmente como editorial infantil y juvenil por el sencillo motivo de que es lo que realmente nos apasiona. Entendemos que montar una empresa es una ardua tarea y tiene momentos complicados así que, qué menos que trabajar en la franja de libros que realmente nos apasiona. Además, siempre hemos pensado desde el principio que los libros infantiles son herramientas para tratar temas complejos con los más pequeños y trabajamos muy duro por y para crear dichas herramientas que acompañen a una infinidad de niños en su crecimiento y desarrollo personal.
![](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/uno-de-los-libros-de-la-editorial.png)
P.: ¿Qué líneas desarrollan y focalizan hacia cada edad?
L.F.: Nuestras líneas de trabajo se centran desde primeros lectores que serían unos 3-4 años que ya van teniendo una aproximación a las letras y los cuentos con la colección Mis primeras lecturas con Gusanillo. Esta colección se centra en cuentos divertidos con alguna enseñanza adaptada al periodo madurativo del niño y todos tienen letra ligada, un abecedario completo a doble página al final con mayúsculas, minúsculas, palabra y pictograma y finaliza con una manualidad para trabajar la psicomotricidad fina o bien una actividad de comprensión lectora. Cuando pasan esa fase empiezan con los cuentos de educación en valores que es donde más fondo editorial tenemos y siguen con las novelistas infantiles, middle grade hasta llegar a la novela juvenil y new-adult, así que se podría decir que cogemos desde los 3-4 años hasta los 20 más o menos.
P.: ¿Siguen alguna corriente pedagógica y didáctica hacia los temas e historias que plantean publicar?
L.F.: Trabajamos mucho las emociones y cuestiones tan importantes como la independencia, saber pedir ayuda, el respeto por los demás… Sin embargo, tenemos que tener el foco en que son niños y que debemos servir historias divertidas y atractivas para los más pequeños, por ejemplo ‘Paco el carabasser’ es un cuento de Halloween de lo más divertido, sin embargo trabaja valores como pedir ayuda y la cooperación. Al mismo tiempo también intentamos que los cuentos traigan manualidades, actividades o algo extra para disfrutar aún más de ellos y esto lo fomentamos desde los cuentos para primeros lectores como para adultos, por ejemplo en el poemario juvenil adulto de Natalia Coronado ‘El arte de volver a ser’ además de tener ilustraciones también cuenta con 10 poemas locutados por la propia autor a través de un QR que se puede escanear.
![](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/lara-ferrer-es-responsable-de-la-editorial-gusanillo.jpeg)
P.: Si bien el sector infantil parece gozar de un amplio mercado ¿qué retos existen dentro de ese marco editorial?
L.F.: El mayor reto es competir con la cantidad de estímulos visuales que reciben los niños, hace años el sector editorial solo competía con las series animadas de televisión, ahora mismo competimos también con videojuegos y redes sociales. Al mismo tiempo, hay muchísima variedad de editoriales y se han multiplicado la cantidad de novedades editoriales respecto a hace unos 10 años.
P.: ¿Qué temas e historias abordan ante los nuevos relatos sociales que rodean al mundo de la infancia?
L.F.: El mundo cambia y los valores sociales evolucionan con la sociedad. Ahora mismo nos centramos mucho en una paternidad y maternidad presente a través de los libros. Siempre vamos a fomentar no solo la lectura, sino la lectura en compañía. Es por ello que también trabajamos manualidades para hacer en familia como por ejemplo un hotel de insectos en el cuento para primeros lectores ‘Gran hotel para insectos’ de Nerina Vallejo. Evidentemente, somos una editorial comprometida con los grandes debates que están surgiendo ahora mismo, nos implicamos de forma activa en crear proyectos que apoyen el feminismo, la integración y derechos del colectivo LGBTIQ+, el cuidado de nuestro planeta, la integración y visibilización de personas con diferentes tipos de discapacidad…
![](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/presentacion-de-uno-de-los-libros-de-la-editorial.png)
P.: ¿Qué proyectos tienen previsto presentar hacia el último bimestre del año, tan dado al regalo de libros infantiles, y qué futuros proyectos tiene la editorial ante el auge de la lectura digital?
L.F.: Lo cierto es que al tener proyectos infantiles vamos un poco a ritmo de colegio y septiembre nosotros nos lo tomamos también como un nuevo año, lleno de ilusión y novedades literarias. Entre ellas destacamos la importancia de comer sano y comer de todo con el libro ‘Prohibit el verd!’ el fomento a la lectura en bibliotecas como ‘Ratita de biblioteca’ novelas infantiles como por ejemplo ‘La brujita’ o la segunda parte de la ‘Medusa Furiosa’ entre otros muchos proyectos. Tenemos previsto sacar de aquí a diciembre, mínimo 10 proyectos más.