L'Albufera, la barrera natural que redujo daños y salvó vidas tras las inundaciones de la DANA

0
135 lecturas

L'Albufera de Valencia ha demostrado ser un baluarte en la mitigación de los efectos de las recientes inundaciones provocadas por la DANA, actuando como una "esponja natural" que absorbió parte del caudal desatado el pasado 29 de octubre. Según expertos, este humedal no solo ayudó a reducir los daños materiales, sino que probablemente "ha salvado vidas", minimizando el impacto de lo que podría haber sido una tragedia aún mayor.

Antonio Camacho, catedrático del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, destacó la importancia de preservar y restaurar estos espacios en un contexto de cambio climático, que incrementa la frecuencia y magnitud de eventos extremos como las inundaciones. Camacho subrayó: “Sería muy poco inteligente que no aprendiéramos de lo que acabamos de experimentar”.

Una reunión técnica para abordar soluciones basadas en la naturaleza

Estas declaraciones coinciden con un workshop técnico organizado por la Universitat de València, enmarcado en el proyecto europeo Interreg Wetland4Change, que busca validar soluciones basadas en la naturaleza para la conservación de humedales en el Mediterráneo. Este encuentro ha reunido a científicos y gestores en la Albufera para explorar formas de mejorar la adaptación al cambio climático a través de la restauración de estos ecosistemas vitales.

El papel de los humedales en la prevención de desastres

L'Albufera, con su lago y arrozales que abarcan cerca de 20.000 hectáreas, amortiguó el impacto de la riada, permitiendo que el nivel del agua disminuyera más rápidamente. Camacho comparó esta situación con ejemplos históricos, como el huracán Katrina en Nueva Orleans, para enfatizar la capacidad de los ecosistemas bien conservados de mitigar catástrofes.

Sin embargo, el catedrático advirtió sobre la necesidad de proteger y recuperar estos entornos frente a la contaminación, el desarrollo urbanístico y las decisiones políticas que priorizan intereses a corto plazo sobre la seguridad y sostenibilidad.

Llamado a la acción: no repetir errores del pasado

Los expertos hacen un llamado urgente para detener la ocupación de zonas inundables, invertir en la recuperación de las áreas afectadas y reforzar las políticas de conservación. “No es un capricho de ecologistas o profesores, es una cuestión de supervivencia y seguridad”, señaló Camacho, al tiempo que pidió aplicar criterios científicos a la gestión de riesgos y planificación territorial.

En este contexto, preservar humedales como L'Albufera no es solo una cuestión ambiental, sino una estrategia esencial para garantizar la seguridad de las comunidades frente a fenómenos climáticos extremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí