El 28 de junio se celebra el Día internacional del Orgullo LGTBI, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.) de 1969. La Universitat se suma a esta celebración desde 2017 izando la bandera arcoiris en sus edificios y con una programación cultural que por primera vez será online y en red con otras Universidades.
La Universitat de València, a través de Diversitats, se suma a la celebración del Orgullo para visibilizar e impulsar las acciones de inclusión de toda la diversidad que existe en la comunidad universitaria y contribuir así a la superación de discriminaciones y estereotipos. Por eso, la bandera LGTBI ondeará también este año en los edificios del Rectorado, del Centre Cultural La Nau y en el edificio histórico del campus de Ontinyent. La vicerectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez, anima a la comunidad universitaria a sumarse a los actos organizados con motivo de esta celebración e invita al estudiantado, PAS y PDI a ser centro activo de este Orgullo Universitario.
En paralelo y para implicar en el proceso al mayor número de personas, se van a crear también grupos de trabajo que asesorarán en el diseño de las políticas institucionales en materia de diversidad afectivosexual, de género, familiar, étcnicocultural y religiosa. Si tienes interés en participar, puedes escribir a [email protected].
Orgullo Universitario
El programa del “Orgullo Universitario” se trata de una iniciativa interuniversitaria coordinada desde Diversitats y las unidades y servicios con competencias en materia de diversidad LGTBI de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Oviedo y Universidad de Granada. Con el objetivo de configurar una programación lo más inclusiva y participativa posible, se ha invitado al resto de Universidades del Grupo de trabajo estatal de Diversidad LGTBI en las Universidades, que arrancó en Mayo de este año, a sumarse y a compartir las acciones previstas con motivo del Orgullo.
A lo largo de la semana se han previsto actividades de mañana y tarde. Las mesas redondas virtuales por las mañanas presentarán los resultados del proyecto ADIM de diversidad LGBTI en el ámbito laboral; se expondrán proyectos de investigación en curso; se dará información sobre titulaciones, másteres y programas de doctorado de diferentes Universidades en materia de diversidad y, por último, se presentarán las líneas de trabajo y retos planteados por el Grupo estatal de Diversidad LGTBI en las Universidades.
Los diálogos de las tardes son conversaciones entre dos personas de instituciones distintas en torno a la realidad LGTBI en las Universidades. Las disciplinas en las que se abordarán la necesidad de incluir estos contenidos en el curricula, la importancia de tener referentes y el abordaje interdisciplinar y respetuoso con la diversidad son el Derecho, las STEM, las Ciencias Audiovisuales y la Educación física.
Por último, y pensando que las circunstancias del próximo curso van a ser especiales y complejas para quienes están ahora a las puertas de la EBAU, se ha organizado un Diálogo interuniversitario sobre los recursos para acoger la diversidad que será el 15 de julio por la tarde (una vez acaben los exámenes). La idea es dar a conocer la existencia de los procedimientos de cambio de nombre para el estudiantado trans; los protocolos contra las violencias machistas y acosos discriminatorios; la existencia de baños inclusivos o las vías de participación en el ámbito universitario, contando con colectivos de estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria.
Todas las actividades se podrán seguir en directo desde el canal de Youtube de Diversitats de la Universitat de València.