El nuevo espacio sociocultural de la Universidad Popular (UP), habilitado en una de las naves industriales diseñadas a principios del siglo XX por el arquitecto valenciano Demetrio Ribes, en el Parque Central, se ha abierto al público este sabado «para que la ciudadanía se implique socialmente». El alcalde de València, Joan Ribó, ha participado en la fiesta de apertura de esta equipación municipal que, a partir de lunes, acogerá clases de las actividades programadas de la UP, y en general actuará como núcleo de las iniciativas sociales y culturales de la Universidad Popular.
Este nuevo contenedor cultural del Parque Central cuenta con una planta baja, de 467 metros cuadrados, con un vestíbulo, un despacho y dos aulas anchas (una de 50 m² y otra de casi 100 m²). La primera planta, de 272 m², dispone de un pequeño almacén y dos aulas, una de ellas de Informática con una superficie de 50 m² y la otra de 100 m².
Por último, el alcalde ha dedicado palabras para la Universidad Popular de València, «que es uno de los recursos municipales mejor valorados», y ha asegurado «que buena parte de esto lo debemos al equipo profesional que es su alma». «Hemos visto como las personas que se acercan en la Universidad Popular, cuando salen cada día después de un rato de estudio, de trabajo, de reflexión, de comunicación, lucen una singular mirada. Sabemos que asistir a sus actividades es como una dosis de vitamina en la ajetreada vida de la ciudad», ha concluido.
El acto de apertura de Ribes Espacio Universidad Popular se ha celebrado con la animación de La Desbandada (formación musical compuesta por personas que sufren Parkinson), y con la inauguración de una exposición de obras artísticas realizadas en el Centro de la UP de San Marcel·lí en el marco de un proyecto multidisciplinaria.