LA UNIÓ de Llauradors ha remitido sendos escritos a los ministros de Agricultura, Luis Planas, y de Consumo, Alberto Garzón, para que la horchata de chufa siga teniendo como hasta ahora un IVA reducido del 10% y no el 21%, tal y como se pretende con la modificación del IVA de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año.
Lo anterior entra en contradicción porque los edulcorantes añadidos a la horchata de chufa vienen obligados normativamente por el Real Decreto en vigor 1338/1988, de 28 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Elaboración y Venta de Horchata de Chufa, donde se establece, en términos generales, que de forma obligada la mayoría de horchatas, incluso las naturales, deben tener como mínimo un 10% de sacarosa. Por tanto, se penaliza a un sector con un incremento del tipo impositivo del IVA por cumplir con una legislación gubernamental que le obliga a añadir azúcares.
Diversos estudios médicos y científicos certifican que la horchata de chufa es fuente de nutrientes y vitaminas, con múltiples beneficios para el organismo, tales como propiedades digestivas por su alto contenido en almidón y aminoácidos. También es rica en minerales; entre ellos, el fósforo, el magnesio, potasio, calcio y el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. En cambio, es un alimento bajo en sodio, por lo que es apta para los pacientes con hipertensión. Se trata de una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal y con propiedades cardiovasculares similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto índice de ácido oleico.
Todas sus características le hacen ser un alimento completo por su aportación de macro y micronutrientes para el organismo, aportando nutrientes plásticos (aminoácidos esenciales), energéticos (hidratos de carbono y grasas) y reguladores (vitaminas y minerales). Cuenta así con ventajas globales sobre los refrescos no alcohólicos ya que no contiene cafeína u otro estimulante, lo que faculta su consumo en niños, embarazadas y personas mayores, tampoco gluten siendo por tanto apta para personas celíacas.