El Hospital Clínico Universitario de València ha implantado un programa de consultas externas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se trata de una consulta en la que se visitará a aquellos pacientes que han pasado por la unidad una vez han sido dados de alta y que evaluará el impacto en la salud que ha podido tener esta estancia para mejorar su calidad de vida.
"Existe un antes y un después en la vida de los pacientes que han pasado por la UCI. Entre un 30 % y un 50 % de pacientes presentan el síndrome post-UCI. El principal objetivo de estas consultas es diagnosticarlo y establecer medidas para prevenirlo", tal y como ha informado la jefa de Servicio de la UCI del Hospital Clínico de València, Marisa Blasco Cortés.
Las estancias de algunos y algunas pacientes que ingresan en las unidades de cuidados intensivos suelen ser largas, con una media de algo más de 5 días. En este ingreso, los y las pacientes experimentan una importante pérdida de peso, pérdida de musculatura y secuelas psicológicas, cognitivas y sociales, en muchas ocasiones.
Casos susceptibles de síndrome post-UCI
Los casos más susceptibles de sufrir el síndrome son pacientes con estancias prolongadas, quienes que han presentado delirio durante el ingreso, los pacientes que han tenido insuficiencia respiratoria grave y que han necesitado ventilación mecánica, los y las pacientes con shock grave causado por infecciones o por hemorragias y los que han presentado afectación de muchos órganos.
Estas consultas se llevan a cabo en coordinación con los especialistas de Atención Primaria y tienen como principal objetivo valorar el impacto que el ingreso en UCI ha tenido en los pacientes. "Intentamos conseguir que la vuelta a la normalidad de sus vidas anteriores sea posible. Pretendemos que el impacto y las secuelas (no debidas a la enfermedad en sí) se puedan tratar y solucionar o al menos mejorar", ha explicado Blasco.
Aproximadamente, a los tres meses del alta se cita a un grupo de pacientes, aquellos que por las características de su ingreso tienen riesgo de desarrollar síndrome post-UCI. En esa primera visita puede ser diagnosticado cada paciente y, si es así, se realiza un plan de seguimiento para control a los 3-6 meses y al año.