La Torre de Espioca de Picassent recibirá visitas guiadas cada último sábado del mes

0
172 lecturas

La Torre de Espioca es patrimonio de Picassent. Esta torre vigía, que data del siglo XI, podrá visitarse a partir del mes de junio. Así lo manifestó la alcaldesa del municipio, Conxa Garcia, durante la celebración de la Fiesta Estellés a los pies del monumento.

Torre d'Espioca de Picassent

Así, cada último sábado de mes, todas aquellas personas que quieran visitarla, las plazas son limitadas a 50 por jornada, podrán inscribirse en la Casa de Cultura o en la página web del ayuntamiento.

Este programa de visitas, también se ofrecerá a asociaciones y centros escolares con el objetivo de dar a conocer este monumento, el único vestigio visible que se conoce de la antigua alquería de Espioca y que formó parte durante muchos siglos de la red defensiva de Valencia.

El calendario de visitas se estrena el próximo 29 de junio y coincidirá siempre, el último sábado de cada mes, en horario de 10:00 horas a 12:00 horas. Las inscripciones se realizarán a partir del 3 de junio, presencialmente en la recepción de la Casa de Cultura o a través del teléfono 96 123 58 59. Así, se establecerán dos turnos, uno a las 10:00 horas y otro a las 11:00 horas con un máximo de 25 personas por turno.

Según el concejal de las áreas de Cultura y Patrimonio, Jaume Sobrevela, "el objetivo de estas visitas es hacer partícipe a la ciudadanía y dar a conocer el principal emblema de nuestro patrimonio histórico, ayudando así a su divulgación y promoción. Con esta iniciativa, se culmina el largo trabajo de rehabilitación y restauración llevado a cabo en el monumento mientras continuamos con las gestiones para que los trabajos se lleven acabo ahora en el entorno de la torre".

El Ayuntamiento de Picassent ya consiguió firmar en 2018 un convenio con las familias propietarias para la cesión de los terrenos donde se ubica la Torre. A partir de este momento, el municipio vivió un momento histórico para su restauración, mediante la cual los trabajos han permitido, entre otras muchas cosas, el acceso a su interior y parte superior.

El monumento, que forma parte del inventario general del Patrimonio Cultural Valenciano de la Generalitat Valenciana, cuenta también con la denominación BIC (Bien de Interés Cultural), y se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Patrimonio Histórico Español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí