La aceleradora pública de Las Naves, Col·lab, celebra del 17 al 19 de septiembre la tercera edición de su hackathon de innovación social y urbana, Col·lab Weekend, en el que se buscarán soluciones con impacto positivo real sobre la calidad de vida de las personas o sobre el medio ambiente. Los equipos participantes podrán optar a resolver 20 desafíos, ligados a los cuatro ejes de la estrategia Missions València 2030. Los mejores proyectos serán elegidos en base a criterios de viabilidad de la propuesta; grado de innovación; impactos reales en las personas y su entorno, e implicación del equipo promotor. El plazo de inscripción para participar está abierto hasta el 5 de septiembre.
Además, están prevista la activación de varios áccesit, para las soluciones más destacadas.
Las cuatro líneas de trabajo, vinculadas a Missions València 2030, son 'Ciudad Saludable', centrada en el bienestar de la ciudadanía; 'Ciudad Sostenible', orientada a la protección y mejora del medio ambiente y el entorno urbano y la huerta; 'Ciudad Compartida', en el bien común y bienestar colectivo de las personas, y 'Ciudad Emprendedora', en la dinamización de la actividad económica y la generación de empleo.
"Col·lab es una de las herramientas del Marco Estratégico Missions València 2030 y el hackathon anual Col·lab Weekend permite visibilizar el gran potencial y compromiso de las personas emprendedoras para encontrar soluciones viables y sostenibles, que se traducen en mejoras reales en la vida de las personas, como han demostrado las diferentes startups que han pasado por la aceleradora pública de Las Naves en los dos últimos años", destaca Carlos Galiana, concejal de Innovación del Ayuntamiento de València.
Inscripciones hasta el 5 de septiembre
Los equipos estarán integrados por entre cuatro y seis personas, con diferentes perfiles profesionales o formativos, y la inscripción es gratuita. Puede formalizarse en grupo o de forma individual. En los días previos al evento -durante el pre-hackathon del martes 14 de septiembre y en la tarde del viernes 17 de septiembre-, se realizarán dos sesiones de networking para completar y conformar equipos con falta de participantes, con aquellas personas inscritas individualmente.
"Para garantizar la seguridad de las personas participantes, el encuentro de emprendimiento social se realizará de forma mixta ('blended'): la mitad de los equipos acudirán de forma presencial, al centro de innovación Las Naves y la otra mitad trabajará online, con apoyo de espacios virtuales de trabajo y plataformas de videoconferencia para poder desarrollar sus proyectos. El número máximo de participantes en cada modalidad está limitado a 30 personas. La confirmación de asistencia se realizará en orden de preinscripción, por lo que recomendamos formalizarla cuanto antes", detalla Mauro Xesteira, responsable de Col·lab.
Se reconocerán los proyectos que aporten: cambios significativos en técnicas y formas de producción o prestación de servicios; la aplicación de nuevos sistemas organizativos o eliminación de ineficiencias en los canales de distribución, o procedimientos disruptivos destinados a resolver los nuevos retos surgidos en entornos rurales y urbanos.