El nuevo proyecto de “renaturalización y transformación” de la avenida Ausiàs March anunciada este pasado lunes por el concejal de Hacienda del ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, en representación de la vicealcaldesa Sandra Gómez, ha provocado airadas críticas de la oposición, especialmente de PP y Cs.
El objetivo del gobierno municipal es convertir esta avenida, actual acceso del tráfico rodado tanto de entrada como de salida de la ciudad por el sur, en una avenida de preeminencia peatonal, un bulevar paisajístico y ambiental vinculado al Parque Central y conectando las grandes vías en los barrios del sudeste. Un objetivo que comporta necesariamente una notable reducción del volumen de tráfico rodado, lo cual se ve desde la oposición como un auténtico despropósito.
Las actuaciones previstas por el área dirigida por Sandra Gómez consistirán en la ampliación de espacio para peatones y para movilidad activa y sostenible –reduciendo en consecuencia a la mitad los carriles para el tráfico rodado-, implantación de vegetación para formar espacio verde que da más calidad ambiental e implantación de usos ciudadanos a lo largo del el eje: carril bici, espacios de plaza y encuentro, zonas biosaludables, zonas de juego, instalaciones deportivas pequeñas y microrreservas de biodiversidad.
Así, el área de actuaciones de 81.900 m² comprende una longitud total de 1.250 m de avenida. En total se recuperará 37.000 m² de espacio para peatones que junto con el actual forman un total de 54.500 m². Los porcentajes de espacio para peatones y espacio para el tráfico rodado cambian. Ahora un 78% se para el tráfico rodado y un 22% para peatones, “El nuevo eje verde de Ausiàs March transforma, invirtiendo el porcentaje y multiplicando por tres el espacio para peatones con un 66% y un 34% para el tráfico rodado”, ha apuntado Sanjuán.
El PP tilda el proyecto de “ocurrencia” e “improvisado”
El concejal del Grupo Municipal Popular, Carlos Mundina, ha calificado de improvisado el proyecto al constatar que supone la supresión de la mitad de los carriles de tráfico rodado en la avenida, con un tráfico de más de 126.000 vehículos cada día que desemboca en la conocida como pista de Silla, V-31. Es el doble de lo que soporta la A-3 y casi tres veces más que la V-21.
Mundina ha lamentado “que los egos por parte de Compromís y PSOE por ser los que pongan en marcha proyectos de movilidad en la ciudad no lo pueden pagar los vecinos con más atascos como lo que han provocado ya muchas de las actuaciones del Gobierno de Ribó y PSOE que actúan a golpe de ocurrencias sin estudios previos y sin calibrar las consecuencias”.
![Estado actual de la avenida Ausiàs March de València Estado actual de la avenida Ausiàs March de València](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/remodelacion-ausias-march-03.jpg)
Para Mundina lo único que consigue el proyecto presentado por el consistorio es “convertir en un embudo al tráfico de la salida y entrada sur de Valencia sin estudios que los avalen y todo ello sin estar resueltos los aparcamientos disuasorios para evitar la entrada de vehículos a la ciudad de Valencia ni la solución al transporte público en el principal acceso sur de la ciudad de Valencia y con un servicios de Cercanías de Renfe que tiene abandonado el Gobierno de Sánchez”, ha señalado.
Para el concejal del PP, “además debe ser este un asunto a consensuar con el Ministerio por la afección del proyecto sobre la pista de Silla y no improvisar en una materia tan importante como es la movilidad”.
Cs pide diálogo con los vecinos y no generar más atascos
Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia ha pedido al equipo de gobierno que dialogue con los vecinos a los que les afectará la anunciada remodelación de la avenida Ausiàs March de Valencia y que se huya de generar un efecto tapón al tráfico de vehículos.
El concejal de Cs, Narciso Estellés, ha insistido en que sea un “proyecto consensuado con los agentes implicados, vecinos, asociaciones y entidades”, y ha recordado que Ausiàs March es una vía principal de entrada y salida de Valencia.
![Estado de la avenida Ausiàs March de València tras las acciones propuestas en el proyecto](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/remodelacion-ausias-march-04.jpg)
“Para garantizar el éxito, tanto PSOE como Compromís tienen que dialogar hasta conseguir que el proyecto tenga grandes puntos de acuerdo, alejándose de imposiciones y postulados extremos”, ha dicho.
“Recordemos que otros procesos de transformación han venido precedidos de mucha polémica por falta de diálogo, como ha pasado con calle Colón, con la reforma provisional de la Plaza del Ayuntamiento, o los cambios de la avenida del Cid, a raíz de los que hubo un año entero de aumento de la siniestralidad por hacer las cosas imponiendo”, ha criticado.
Sobre este asunto, Estellés ha hecho hincapié en que “a pesar de que ahora el gobierno del Rialto enmascare sus transformaciones urbanas detrás de caras más amables, como la de Borja Sanjuán del PSOE, en vez de ser Grezzi quien explique los cambios, no les aleja de polémicas, como la auténtica chapuza que supuso el anuncio de transformación de Guillem de Castro hace unos meses, ya que se va a estrangular del todo esta avenida, colapsando de tráfico las grandes vías”.