“Los dos teatros municipales de València cerraron a principios de verano sus programaciones con la satisfacción de haber mantenido su compromiso con el público durante diez meses ininterrumpidos, demostrando el potencial de las artes escénicas para hacer frente a la pandemia y el apoyo incondicional a los creadores y creadoras de la Comunitat en un momento de incertidumbre”, tal como ha explicado la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez.
Tres de estas propuestas locales (Pasado_Mañana, de Osaka Club, Bailar al sonido, de Sandra Gómez, y H, de Taller Placer & Rosanayaris) han vivido, además, su estreno absoluto en el espacio de la calle Joan Verdaguer. Junto a ellas, La Mutant ha acogido los últimos trabajos de creadoras y formaciones valencianas como Ángela Verdugo, Patricia Pardo o Ladyfunta, sin olvidar la presencia de artistas fundamentales de la escena nacional e internacional como El Conde de Torrefiel, Los Torreznos, Societat Doctor Alonso, Xavier Bobés, Azkona & Toloza, Alberto Cortés, Orquestina de Pigmeos, Ayelen Parolin, La Intrusa, Bárbara Sánchez, Matarile, Animal Religion o La Tristura.
Por su parte, el Teatre El Musical puso en escena 96 funciones de 58 montajes diferentes, de los cuales 17 pertenecían al campo de la dramaturgia. Además, a lo largo de estos diez meses, por la sala del Cabanyal-Canyamelar pasaron 13 conciertos, 9 espectáculos dirigidos al público familiar, 8 piezas de danza, 4 performances y 2 citas dedicadas a la poesía escénica a través del nuevo ciclo Rimbomba. "Al igual que sucedía en La Mutant, la presencia de creadores y formaciones locales ha tenido una presencia abrumadora en todo este tiempo, ya que hasta 41 de las propuestas (más de un 70% del total) han contado con sello valenciano", ha explicado Ibáñez.