El 1 de enero de 2017, la nueva Autoridad Metropolitana de Transportes, heredera de la extinta Agencia Valenciana de Movilidad, podrá empezar a trabajar después de que hoy el president de la Generalitat, Ximo Puig, haya anunciado que su creación estará enmarcada en la Ley de Acompañamiento del Presupuesto autonómico de 2017, que entrará en vigor en enero del próximo año.
La Comisión Institucional -formada por la consellera de Obras Públicas, María José Salvador; el director general de Transporte, Carlos Domingo; la Conselleria de Hacienda; municipios de más de 50.000 habitantes y la Federación Valenciana de Municipios- ha tomado hoy consideración de la propuesta desarrollada por la Comisión Técnica que ha trabajado para definir la forma jurítidica, las funciones y los órganos de gobierno que tendrá esta nueva Autoridad Metropolitana.
Este nuevo organismo podrá planificar las infraestructuras para el transporte público de viajeros así como el diseño y aprobación del régimen tarifario, la celebración de contratos-programa con los operadores de transporte y, también, la suscripción de convenios o contratos-programa con otras administraciones públicas para el adecuado desarrollo de sus competencias y, en especial para la financiación del sistema de transporte.
En este sentido, Puig se ha referido al contrato-programa con el Gobierno central que, según ha dicho, Valencia y su área metropolitana han dejado de ingresar durante los últimos años por una cuestión de “voluntad política”. Se trata de un acuerdo entre comunidad autónoma y gobierno central por la que cada autoridad aporta la misma cantidad para financiar el transporte público. En el caso de Valencia, el contrato-programa dejó de suscribirse hace varios años.
La propuesta de la Comisión Técnica, formada por tres técnicos del aGeneralitat, dos del Ayuntamiento de Valencia, un técnico de la EMT y otro de FGV, y un técnico de la FVMP, define la naturaleza jurídica de esta Autoridad Metropolitana como organismo autónomo dependiente de la Generalitat, creado por una norma con rango de ley, a la que se adherirán mediante convenios los ayuntamiento del área de transporte metropolitano de Valencia con la finalidad de ceder sus competencias en transporte urbano. Acuerdos que, según Puig, los ayuntamientos podrán ir tomando en los próximos meses para que la Autoridad Metropolitana pueda empezar a funcionar en enero.
Su Consejo de Administración estará formado por siete miembros propuestos por la Generalitat, cinco designados por el Ayuntamiento de Valencia y dos designados por la FVMP. Además, el organismo tendrá otros órganos de gobierno: una comisión ejecutiva, una dirección-gerencia- y un órgano consultivo que represente a los operadores de transporte y a los usuarios.
“Diálogo y solidaridad”
En representación de la FVMP ha acudido el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, quien en su intervención ha valorado esta nueva entidad y ha declarado que “se debe imponer el diálogo, el entendimiento, la apertura de miras y la solidaridad”.
Según ha explicado Bielsa, “esta nueva Autoridad Metropolitana de Transporte debe servir para unir personas y no para separarlas, para derribar muros y no para levantarlos”. A lo que, en nombre de todos los alcaldes y alcaldesas del área metropolitana, se ha mostrado favorable a esta “confluencia de soluciones, un paso adelante, no sin dificultades, para que la movilidad sea una nueva prioridad y sirva para mejorar la vida de los ciudadanos”.
Como representantes de los municipios de más de 50.000 habitantes han asistido el alcalde de Torrent, Jesús Ros, y la concejal de Paterna Eva Pérez.