El alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, han presentado la propuesta del programa pirotécnico para las Fallas de 2022, durante la celebración de la tradicional Gala de la Pirotecnia, en el Palacio de la Exposición, con la presencia de las Falleras Mayores de València, Carmen Martín Carbonell y Nerea López Maestre, y de buena parte de los profesionales. La programación recupera la normalidad con los disparos en la Plaza del Ayuntamiento y, además, incorpora novedades como una Cordà, gracias a un convenio con el Ayuntamiento de València con el de Paterna, y la descentralización de las mascletaes nocturnas, que harán llegar la pólvora a los barrios de la ciudad.
El alcalde de València ha agradecido el trabajo de los pirotécnicos y pirotécnicas, “unos profesionales que habéis hecho posible la evolución de un oficio artesano tradicional a una moderna industria donde es clave su componente creativo y artístico”. Así, ha remarcado que “no podemos olvidar de que los últimos meses han sido de preocupación para muchos sectores que han visto la incertidumbre sobre la continuidad de su oficio. Por eso tenemos que agradecer el esfuerzo que hacéis los pirotécnicos para continuar viniendo a nuestra ciudad a compartir con nosotros vuestro arte”.
Cordà en la plaza del Ayuntamiento
La primera de las grandes novedades de este año, como muestra de apoyo al sector pirotécnico y de vínculo entre fiestas y tradiciones de València y Paterna, llegará el sábado 26 de febrero, cuando la Plaza del Ayuntamiento acogerá, a las 21.30 horas, una Cordà, con la colaboración del Ayuntamiento y los tiradores de Paterna. La iniciativa la han presentado Ribó y Galiana durante la Gala, junto con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo.
“Nuestro patrimonio festivo es rico en manifestaciones pirotécnicas. Y este año tendremos la ocasión de conocer mejor una de estas expresiones. Gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Paterna, las Fallas y nuestra ciudad serán anfitrionas de una de las modalidades más singulares, la Cordà, una celebración colectiva del fuego y la pólvora que seguro que hará retronar nuestros sentidos”, ha apuntado Ribó.
Mascletaes
El ciclo de mascletaes en la Plaza del Ayuntamiento (14.00 horas) lo iniciará el día 1 de marzo Peñarroja, mientras que Pirotecnia Valenciana protagonizará la parte final del programa asumiendo la gran responsabilidad de disparar la Nit del Foc, y Hermanos Caballer la mascletà del día 19 y la Cremà de las fallas municipales.
Mascletaes nocturnas descentralizadas en los barrios
Otra de las novedades del calendario pirotécnico será que las mascletaes nocturnas programadas se descentralizarán para hacer llegar la pirotecnia a los barrios de la ciudad, tras la experiencia positiva de las pasadas Fallas de septiembre. En total, habrá seis mascletaes nocturnas -tres más que en años anteriores-, tres de ellas el sábado 5 y las otras tres el sábado 12. Serán a cargo de Pirotecnia Caballer FX (21.00 horas del día 5 en La Saïdia), Pirotecnia Turís (21.00 horas día 5 en Nazaret), Pirotecnia Mediterráneo (23.00 horas día 5 en Jesús), Pirotecnia Aitana (21.00 horas día 12 en Camins al Grau), Gironina (21.00 horas día 12 en Campanar) y Alpujarreña (23.00 horas día 12 en Benicalap).
Pirotecnia Peñarroja pondrá el broche de oro a la Cabalgata del Ninot el domingo 6 de marzo con un espectáculo en la Plaza del Ayuntamiento, mientras que Pirofesta será la encargada del colofón final de la Cabalgata del Foc, en la Porta de la Mar, el día 19.
L’Albà de les Falles -coincidiendo con la noche de la Plantà, a partir de las 24 horas- la disparará Pirotecnia Ricasa en la Plaza del Ayuntamiento, mientras que los castillos en la Alameda llevarán la firma de Zarzoso (la noche del 16 al 17 a las 24 horas), Hermanos Caballer (la noche del día 17 al 18 a la 1 de la madrugada) y Pirotecnia Valenciana para la Nit del Foc la noche del día 18 a las 01.30 horas. El día siguiente, será Hermanos Caballer la encargada de la Cremà de las fallas municipales.
En esta línea, ha resaltado que la pirotecnia vuelve este año “con más fuerza que nunca, con la ilusión de escuchar de nuevo ese “Senyor pirotècnic” o “Senyora pirotècnica”, una frase que resonaba en nuestros oídos en tiempos pasados”. “Volvemos y lo hacemos siempre de la mano de todas las personas que hacéis que la pirotecnia esté presente en las Fallas y que sea motivo de unión y celebración, haciendo honor a nuestro legado patrimonial y trabajando para innovar y mejorar año tras año. Las Fallas han apoyado, lo dan y lo darán porque sois un oficio majestuoso que nos aporta identidad y unión”, ha finalizado.
Reconocimiento
En cuanto a los reconocimientos de la Gala de este año, se ha reconocido a Vicente Cervera Domingo, de Pirotecnia Turís, por su trayectoria. La pirotecnia es uno de los elementos que identifican la cultura festiva de los valencianos. La pólvora marca cada una de los hitos del calendario fallero, desde la despertà hasta la Cremà, pasando por el resto de los actos: exaltaciones, cabalgatas, recogidas, pasacalles... Pero, sin duda, son las mascletaes y los castillos las manifestaciones pirotécnicas que más expectación generan en los días grandes de las Fallas.
La Gala de la Pirotecnia se celebró por primera vez en 2006, con la intención de presentar y dar a conocer el calendario de mascletaes y castillos que se disparan durante la semana fallera y, además, con el objetivo de dar visibilidad y reconocimiento a los pirotécnicos que, año a año, deleitan en la ciudad con su maestría.