La Fundación Naturgy activó hoy el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética con el objetivo de financiar mejoras en viviendas de colectivos en riesgo de vulnerabilidad, inicialmente en las comunidades de Galicia, Cataluña y Madrid.
El importe económico inicial aportado por la Fundación se destinará a tres líneas principales de actuación. Por un lado, la rehabilitación exprés de viviendas para mejorar la eficiencia energética así como para el equipamiento en las viviendas tanto de reparación como de sustitución. Por otro lado, las acciones que contempla el Fondo también van dirigidas a la adecuación a normativa básica para garantizar el suministro para cumplir con la normativa de seguridad, tanto en instalaciones de electricidad y como de gas.
Abierto a la ciudadanía
Además de la aportación de la Fundación Naturgy, el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética está abierto a las contribuciones voluntarias que cualquier ciudadano quiera hacer. “Más allá de las aportaciones de la Fundación Naturgy, cualquier persona que lo desee puede contribuir al fondo: clientes, empleados, proveedores, ciudadanos en general, ya sean personas físicas, asociaciones u otro tipo de entidad”, explicó Martí Solà.
Con esta iniciativa, la Fundación de la compañía energética quiere involucrar a todos sus públicos de interés con esta acción, que ya está activa desde este mes de octubre. La Fundación se compromete a contribuir al Fondo con el mismo importe que hayan aportado desinteresadamente los ciudadanos.
Aquellas personas que quieran contribuir al Fondo pueden hacer sus aportaciones, a partir de 1 euro, a través de la plataforma de pago habilitada para ello y a la que se puede acceder en la página web de la Fundación Naturgy (www.fondo.fundacionnaturgy.org).
La Fundación emitirá un certificado acreditativo de las aportaciones realizadas por cada donante, para que se pueda hacer la correspondiente desgravación fiscal.
Fundación Naturgy
La Fundación Naturgy, fundada en el año 1992 por la compañía energética, tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente. También desarrolla programas de acción social tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética. En el ámbito cultural, promueve acciones orientadas a la preservación y difusión del patrimonio histórico del sector del gas y la electricidad.