La Fonteta: 40 años de historia y emociones del Valencia Basket

0
60 lecturas

La Fonteta, hogar del Valencia Basket desde 1987, ha sido mucho más que un pabellón. A falta de dos años para cumplir 40, sigue siendo un espacio de vida, un escenario de ilusiones, un lugar donde los sueños se han forjado a base de esfuerzo y pasión

La Fonteta antes y después hasta hoy/ Foto: FDM

Generaciones de aficionados han vibrado con cada canasta, han gritado hasta la afonía en noches europeas y han derramado lágrimas de alegría y de dolor.

Ahora, tras décadas de gestas imborrables, el viejo coliseo taronja cierra sus puertas a las competiciones continentales. Y su adiós no podía ser más cruel.

El último capítulo de esta historia se escribió con tintes de tragedia griega. En una batalla épica contra el Hapoel Tel Aviv, el Valencia Basket estuvo a un suspiro de alargar su legado en Europa.

Con el reloj agonizando y el marcador en 92-94, la pizarra de Pedro Martínez dibujó el último tiro de la Fonteta en la Eurocup.

Nick Sestina, con el peso de la historia en sus manos, ejecutó un lanzamiento que durante un instante pareció destinado a la eternidad. Pero el aro, caprichoso y despiadado, escupió el balón. Y con él, los sueños de miles de corazones que latían al unísono en las gradas.

El silencio se apoderó del pabellón, roto solo por la celebración del equipo israelí. La Fonteta había visto su última noche europea.

Desde aquel primer salto inicial en una competición internacional hasta la última bocina, la Fonteta ha sido testigo de incontables batallas que han dado forma a la identidad taronja. Noches de júbilo y noches de amarga frustración han tejido su legado.

Jugadores históricos temporada 87-88/ Foto: FDM

En su historia quedan duelos memorables como la primera semifinal europea contra el Aris Salónica en la Copa Saporta de 1999 o la gloriosa conquista de la ULEB Cup en 2003 ante el Novo Mesto, el hito que marcó un antes y un después en la historia del club.

Más tarde llegarían momentos icónicos como la electrizante serie de cuartos de final de Euroliga en 2011 contra el Real Madrid o la vibrante final de la Eurocup de 2019 ante el Alba Berlín, donde el Valencia Basket se alzó con su cuarto título continental.

Pero el baloncesto no es solo victoria. También es caída y renacimiento. Momentos como la final de 2017 ante Unicaja, en la que la gloria se escapó entre los dedos, o este último golpe ante Hapoel Tel Aviv, son parte de la memoria indeleble de la Fonteta.

Porque no hay épica sin desafío, y cada derrota ha sido un peldaño más en la escalera de la grandeza.

Rodilla y Luengo con ABC /Foto: ABC

Ya no habrá más noches europeas en Hermanos Maristas. El Roig Arena tomará el testigo con la promesa de nuevas gestas y la ambición de llevar al Valencia Basket aún más alto.

Quedan todavía partidos de ACB y Liga Femenina para despedir definitivamente este pabellón, pero la historia de la Fonteta ya es eterna. No se apaga. Se transforma en leyenda.

Directivos, Solá y Teresa Girau /Foto: FDM

La Fonteta tiene muchos nombres propios

Sin ánimo de ser exhaustivos, consideramos a todo estos entre staff, entrenadores, jugadores, directivos... Gracias a todos.

Víctor Claver, Rafa Martínez, Bojan Dubljević, Fernando San Emeterio, Sam Van Rosson, Romain Sato, Bernard Hopkins, Serhiy Lishchuk, Brad Branson, Nacho Rodilla, Dejan Tomasevic, Fabricio Oberto, Oliver Lafayette, Tiago Splitter, Antoine Rigaudeau, Nando De Colo, Matt Nielsen, Justin Doellman, Luke Sikma, Will Thomas, Alberto Abalde, Florent Pietrus, Joffrey Lauvergne, Marko Popović, Aaron Doornekamp, Víctor Luengo,

Labarta y Vukovic/ Foto: VBC

Alfonso Castilla, Martin Labarta, Javier Vega, José Miguel Taronger, Miki VuKovic, Mora, Pesic, Katsikaris, Spahija, Perasovic, Ponsarnau, Rubén Burgos, Pedro Martínez. Nos dejamos muchos, seguro... pero estos son.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí