El Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València será el primer centro público sanitario de España en disponer del secuenciador de genomas más potente del mercado para la detección genética de cáncer y enfermedades raras, capaz de secuenciar hasta 20.000 genomas al año. La inversión global del secuenciador y el equipamiento complementario alcanza los 2,5 millones y estará en funcionamiento a partir de abril de 2025.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado el centro hospitalario acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, donde se instalará esta tecnología con la que será posible acortar los tiempos de diagnóstico genético de enfermedades y reducir los costes, mejorando la atención sanitaria de los ciudadanos.
Al respecto, ha recalcado que este nuevo secuenciador de genomas forma parte "del compromiso del Consell de seguir avanzando en la detección genética de cáncer y enfermedades raras, así como en la medicina personalizada". "La gran prioridad del Consell en materia sanitaria es la prevención, el tratamiento avanzado y seguir luchando contra nuestro principal enemigo que es el cáncer", ha subrayado.
En este sentido, ha calificado de "estratégica y de éxito" la decisión del Gobierno valenciano de poner en marcha la Oficina Autonómica de Medicina Predictiva, Personalizada y Terapias Avanzadas de la Comunitat Valenciana (OMPTA) "como nunca había existido en nuestra región y que está dando sus frutos".
De este modo, ha apuntado que este nuevo secuenciador "permitirá seguir avanzando y dar el siguiente paso en el tratamiento de enfermedades raras y en muchas tipologías de cáncer con un diagnóstico precoz, en tiempo récord y en determinar el tratamiento personalizado".
En este sentido, ha lanzado "un mensaje de esperanza" para muchos ciudadanos de la Comunitat Valenciana" ya que gracias a esta tecnología se facilita la "prevención de cánceres hereditarios y el tratamiento personalizado".
Asimismo, ha aclarado que aunque el nuevo secuenciador esté ubicado en el Hospital La Fe, el acceso a esta tecnología "será equitativo para todos los pacientes sea cual sea su hospital de referencia".
Igualmente, ha reafirmado su apuesta por terminar con los tratamientos estándar en nuestro territorio en materia sanitaria y avanzar en los tratamientos personalizados. "La Comunitat Valenciana necesita, quiere y va a estar en la primera velocidad", ha garantizado.
El dispositivo de alto rendimiento NovaSeq X Plus potenciará además la investigación abriendo las puertas a La Fe a la participación en numerosos proyectos internacionales. La tecnología permite realizar desde estudios de paneles de genes a gran profundidad, hasta técnicas más complejas como transcriptomas, exomas o genomas completos.
El equipo viene acompañado de un robot de preparación de librerías (Hamilton Star) acoplado a este secuenciador, lo que permite la automatización de todo el flujo de trabajo. Además, también se han adquirido otros dispositivos (secuenciador Genexus y Robot Ion Chef) destinados a la detección y caracterización de biomarcadores genéticos tanto en tumores sólidos como en neoplasias hematológicas.