Si algo representan las Fallas es el sentir de un pueblo y una forma muy propia de expresarlo con el color y el arte. Arte como forma de emocionar a propios y extraños. Y esa manera de conectar con las personas a través de la emoción es compartida desde otro ámbito por Bioparc Valencia.
Poco tiempo después de la apertura del parque en febrero de 2008 podemos encontrar referencias a Bioparc en los monumentos falleros. Así, en marzo de 2009 la Falla del Ayuntamiento de València tuvo como protagonista principal a Bioparc bajo el lema “Benvinguts a casa” del artista Pedro Santaeulalia. Desde entonces han sido muchos los monumentos que han “homenajeado” al parque y desde Bioparc se quiere hacer partícipes a todas las Fallas y al mundo fallero del agradecimiento por sus gestos de cariño año tras año.
Este 2017 la Falla Lepanto D. Juan de Austria de Mislata ha querido representar al parque y sus habitantes. El boceto de su monumento infantil realizado por el artista fallero Jose M. Felip está presidido por una jirafa que, a su alrededor, reúne a una diversidad de niños y animales en un colorido monumento porque “niños y animales de siempre han estado muy unidos”.
Cada mes de marzo nos recuerda que Bioparc y las Fallas comparten ser experiencias emocionales no solo para los valencianos sino para todas aquellas personas que se acercan a Valencia.
Desde Bioparc queremos desear a los valencianos y, en especial, al mundo fallero, unas felices fallas y que disfrutemos de la emoción, los sonidos, los sabores y los colores de lo que Valencia ofrece en este mes de marzo.
Departamento de Comunicación de Bioparc Valencia