La Diputación de València ha inaugurado su tradicional Belén monumental , que este año cobra un significado especial tras ser completamente restaurado debido a los graves daños sufridos por la Dana el pasado 29 de octubre. El nacimiento, expuesto como cada año en el Palau dels Scala , fue una de las piezas afectadas por la inundación de los almacenes de la Asociación de Belenistas de València , ubicados en Alfafar, donde las intensas lluvias causaron tumbas desperfectos en gran parte del conjunto.
El presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu , expresó la importancia de este esfuerzo: “Desde este momento hemos trabajado intensamente para recuperar el Belén y poder mostrarlo este año. Queremos que sea un símbolo de esperanza, a pesar del patrimonio que hemos perdido” .
Detalles que conmemoran la tragedia
Como testigo del impacto de la Dana, una de las casas del Belén se ha dejado sin restaurar, mostrando la marca de agua que dejó la inundación. Según Mateu, este gesto busca rendir homenaje a la resiliencia ante la adversidad y recordar los desafíos superados tras la catástrofe.
El Belén también rinde homenaje a los héroes de la Dana. En la escena del nacimiento se han colocado palas, como símbolo de los voluntarios que trabajaron en los municipios afectados. Además, la figura de San José sostiene una rosa , en memoria de las víctimas mortales del desastre.
Un recorrido lleno de tradición valenciana
El Belén monumental incluye numerosos detalles que representan las costumbres y tradiciones de la provincia de Valencia. Algunos de los elementos destacados son:
- Los Reyes Magos recorriendo la ribera de un río, que simboliza la importancia de los recursos fluviales en la región.
- Un poblado en la parte superior que representa la biodiversidad y riqueza natural de los pueblos del interior.
- Una fuente cerca del portal que evoca las plazas tradicionales valencianas.
- Productos locales como naranjas, mandarinas, caquis y berenjenas representados en el mercado.
- Dulces típicos como el arnadí de La Costera , la almoixàvena de Xàtiva o el panquemao de Alberic , exhibidos en el horno.
- Un castillo, ubicado en la parte superior, que simboliza el patrimonio arquitectónico de la región.
Horarios y actividades navideñas
El Belén estará disponible hasta el 5 de enero , con entrada gratuita, en el patio del Palau dels Scala. El horario de visitas será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas , salvo los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, que solo abrirán por la mañana.
Esta exposición se enmarca dentro de la campaña navideña de la Diputación, titulada "La luz que nunca se apaga" , que incluye una programación repleta de actividades:
- Plaza de Navidad en la Plaza de Manises, desde el 22 de diciembre.
- La Oficina de los Reyes Magos de Oriente , abierta desde el 27 de diciembre.
- Eventos culturales como el circo del Escalante , conciertos en La Beneficència y talleres en los museos de Prehistoria y Etnología.
- Presencia en Expojove , del 26 de diciembre al 4 de enero.
Un símbolo de esperanza y resiliencia
Con esta programación, la Diputación de València busca llenar la ciudad de luz y esperanza en un año marcado por dificultades, resaltando el papel de la comunidad y las tradiciones como motor de resiliencia.