La Diputación aprueba un presupuesto histórico por importe de 778 millones para la reconstrucción tras la DANA

0
54 lecturas

La Diputación de Valencia ha aprobado su presupuesto para 2025, alcanzando la cifra histórica de 778,7 millones de euros, con una parte significativa destinada a la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA.

Diputacion votación presupuestos 2025Este presupuesto, que contó con el apoyo de PP, Ens Uneix, PSPV y Vox, y la abstención de Compromís, refleja el compromiso del organismo con la recuperación y el fortalecimiento de los servicios en los municipios afectados y no afectados.

Una reconstrucción sin precedentes

El plan económico incluye una dotación específica de 150 millones de euros para atender los daños ocasionados por la DANA. Dentro de esta partida, destacan los 51 millones de euros para reparar carreteras, infraestructuras hídricas y retirar lodos acumulados en sótanos y garajes; los 20 millones destinados a la restauración de parques públicos y equipamiento de bomberos y los 79 millones adicionales incorporados al presupuesto, con un fondo de contingencia (40 millones), un plan de actuación contra catástrofes naturales (20 millones), subvenciones económicas (6 millones), asesoramiento técnico (3 millones) y un incremento en el Fondo de Cooperación Municipal (10 millones).

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha señalado que "estos presupuestos no solo son una respuesta inmediata a la emergencia, sino también una apuesta a largo plazo por la reconstrucción, la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos".

Incrementos en áreas clave para la sostenibilidad

Además de la reconstrucción, los presupuestos incluyen otras inversiones significativas como el  aumento de 10 millones en el Fondo de Cooperación Municipal, alcanzando los 50 millones de euros; los 163 millones de euros destinados al Hospital General de Valencia, 22 millones más que en 2024, para fortalecer la sanidad pública; los 61,2 millones para Carreteras, consolidando mejoras en infraestructura viaria; los 11,3 millones en Gestión Forestal para la prevención de incendios y la conservación de los bosques y los casi 27 millones de euros en Servicios Sociales, reafirmando el compromiso con el bienestar y la cohesión social.

Una política consensuada y abierta a modificaciones

Durante el pleno, el equipo de gobierno destacó que el presupuesto es un documento abierto, adaptable a las necesidades emergentes. La diputada de Hacienda, Laura Sáez, afirmó que "se trata de un punto de partida que prioriza la reconstrucción, pero que también está preparado para incorporar nuevas partidas si las circunstancias lo requieren".

Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, subrayó que el enfoque del presupuesto pone a las personas afectadas por la DANA en el centro: "Estamos hablando de una reconstrucción que llevará años, y la Diputación estará presente durante todo el proceso".

El impacto político y social del presupuesto

Tras la celebración del Pleno, el equipo de Gobierno de la Diputación ha explicado que este presupuesto "no solo refuerza la respuesta ante la DANA, sino que también busca modernizar y fortalecer los servicios públicos en la provincia de Valencia. Representa un esfuerzo conjunto entre partidos políticos para garantizar que la reconstrucción y el bienestar ciudadano sean prioritarios en la gestión pública".

El consenso alcanzado, según el comunicado del equipo de Gobierno, "demuestra una voluntad política para superar divisiones y centrarse en las necesidades reales de los municipios. Este es solo el primer paso en un camino que requerirá un esfuerzo coordinado y sostenido para devolver la normalidad a los municipios afectados".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí