El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado hoy el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de Gobierno formado por PSOE, Compromís, EU y València en comú. Antes, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, junto a las vicepresidentas Maria Josep Amigó (Compromís) y Rosa Pérez Garijo (EU) han defendido ante los medios de comunicación las que son las últimas cuentas de la legislatura y, según Gaspar, “las más justas” de la historia de la Diputación.
Según Gaspar, este es el único presupuesto de una diputación provincial que no tiene partida de fondos de libre disposición. En ese sentido, Amigó ha reiterado la apuesta del equipo de Gobierno cuatripartito desde el inicio de la legislatura por suprimir el reparto discrecional de fondos e incrementar las partidas que se distribuyen entre los consistorios en base a criterios objetivos.
Pérez Garijo, por su parte, ha destacado y agradecido la “sensibilidad” del resto del equipo de Gobierno por dos de las áreas que ella gestiona: inclusión social y memoria histórica. Respecto a la primera, ha anunciado que es la partida que, con un 12 % de subida, más se incrementa respecto al presupuesto de 2018 y acumula ya un incremento del 342,5 % en lo que va de legislatura pues ha pasado de 3.950.000 euros en el presupuesto de 2015 a más de 13.700.000 en 2019.
En el caso de la partida para memoria histórica, que se vuelve a incrementar en 200.000 euros este año, Pérez Garijo ha destacado que nunca antes ningún gobierno provincial ni autonómico había invertido en “devolver la dignidad” a las víctimas del franquismo y sus familiares.
Destacable viraje y camino por recorrer
En términos generales, el presidente de la institución provincial ha destacado el viraje que ha dado la Diputación de Valencia en esta legislatura respecto a las políticas y a la forma de gestionar del PP en anteriores legislaturas.
Sin embargo, Gaspar ha reconocido que “aún queda mucho por hacer” y camino por recorrer para seguir avanzando en la senda de la simplificación y la reducción al mínimo de las líneas de subvención, principal objetivo del Gobierno provincial.
Según el también alcalde de Faura, con unas ayudas mucho más simples administrativamente se ahorraría mucho tiempo y recursos en cuestiones burocráticas y se otorgaría aún más autonomía a los ayuntamientos.