Los municipios de l’Horta Nord recibirán este año 11.625.000 euros de la Diputació de València, procedentes en buena parte del Plan de Servicios y Obras Municipales (SOM), que tiene presupuestados 6.621.000 euros para la comarca, pero también del Fondo de Cooperación Municipal, con 2.885.000 euros, el Plan de Ocupación, con poco más de un millón de euros, el Plan de Caminos, que prevé 900.000 euros para l’Horta Nord, y los 215.000 euros en ayudas para cubrir los daños causados por las lluvias.
De las inversiones de la Diputació de València en los municipios de l’Horta Nord en la presente legislatura, que incluyendo las ayudas presupuestadas para este año superan los 42 millones de euros, destacan los más de 13 millones que ha dejado el SOM, el antiguo PPOS, y los 11 millones de euros del Plan de Inversiones Sostenibles (IFS), un programa que, en opinión de Rodríguez, “refleja claramente la intención de este equipo de gobierno de anteponer las mejoras en los municipios y la calidad de vida de las personas a cualquier otra consideración, como puede ser la amortización de deuda, puesto que esos 11 millones habrían acabado en los bancos si no se hubieran destinado a actuaciones en todas las comarcas, más de 3.000 obras con un importante impacto sobre la creación de empleo en toda la provincia”.
Acompañado por el diputado de Administración General, Pepe Ruiz, y la alcaldesa de Vinalesa, Alba Cataluña, el presidente ha presentado en este municipio cercano a la capital un presupuesto “muy social”, en el que se han multiplicado por 4 las ayudas para servicios sociales básicos en los municipios de menos de 10.000 habitantes, y en el que “además del incremento de las transferencias directas a los ayuntamientos y el respeto absoluto por la autonomía municipal, se canalizan todas las ayudas a través de criterios objetivos y reglados que permiten un reparto justo con independencia del color político de los municipios”.
Tras anunciar la inversión prevista para el presente ejercicio en los municipios de l’Horta Nord, Rodríguez ha explicado que existen otros programas a los que pueden acogerse los ayuntamientos, como el Plan Contra la Sequía, que pretende mejorar la eficiencia de las redes de suministro de agua potable, y las ayudas para restauración de patrimonio y locales musicales.