La Entidad de Gestión y Modernización, EGM AEPIR, ha sido creada por Rafelbunyol para los polígonos industriales l’Horteta y Sector V. Así, este municipio se convierte en el segundo de l’Horta Nord en disponer de tal organismo.
La meta de la EGM consiste en lograr el incremento de la competitividad de este sector industrial y establecerlo como un centro de atracción de inversiones, así como enfocarse en aspectos como una mayor sostenibilidad ambiental, la transformación digital y el avance en condiciones sociolaborales.
“Hoy es un día excepcional para Rafelbunyol, pero especialmente lo es para sus emprendedores y emprendedoras, que son el principal motor de la economía local. Gracias a la aprobación de la EGM, un proyecto en el que hemos estado colaborando durante más de dos años junto a AEPIR, las empresas disfrutarán de un entorno más competitivo, lo que facilitará las interacciones entre el Ayuntamiento y el sector empresarial, permitiéndonos así seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de los servicios y las infraestructuras del polígono”, declara Fran López, alcalde de Rafelbunyol.
Una duración de 20 años
El Ayuntamiento y las empresas del Polígono Industrial de Rafelbunyol confirmaron en la tarde de ayer la formación de una EGM, que tendrá una duración de 20 años para fomentar las inversiones en el área industrial, además de servir como un impulso para mejorar la competitividad de las empresas establecidas.
Una de las tareas de la reciente organización que se promueve consiste en trabajar junto al Ayuntamiento de Rafelbunyol para asegurar el cumplimiento eficaz de sus deberes de conservación, mantenimiento, supervisión, limpieza y provisión de servicios fundamentales vinculados al sector industrial, así como fomentar el desarrollo de infraestructuras, equipamientos y servicios que optimicen y modernicen su esfera de actuación, entre otros.
La constitución exitosa de la EGM AEPIR fue acompañada por la aprobación de sus estatutos, lo que permitirá su activación. Sin lugar a dudas, esta herramienta optimizará la gestión y facilitará la obtención de mayores inversiones y apoyos.
"No ha sido tarea fácil"
“Uno de nuestros grandes retos era conseguir que se constituyera la EGM y no ha sido tarea fácil ya que el total de naves que componen el área industrial es de casi cuatrocientas y un número elevado de propietarios. El hacer realidad esta nueva entidad supondrá una comunicación directa con todas y cada una de las empresas que forman parte del área industrial, además de poder optar a ayudas del IVACE que pueden ascender hasta un millón de euros anuales, ya que hasta ahora las ayudas no sobrepasaban de los doscientos mil euros. Algo que sin duda supondrá un cambio en nuestro polígono, ya que permitirá una gran inversión en infraestructuras y hará que sean más seguros y amables para así ofrecer unas mejores condiciones para los trabajadores y trabajadoras” afirma Sandra Arnedo, concejala de Industria y Comercio.