La Coordinadora per la Protecció de les Moles ha informado, en un comunicado, que sospecha que el plan de protección de les Moles que impulsa el ayuntamiento de Paterna, "no es más que un PAI a la antigua usanza, utilizando la parte protegida como reclamo para la especulación inmobiliaria".
La Coordinadora per a la Protecció de les Moles ha recordado que hay un estudio detallado y geolocalizado de la especie endémica protegida Teucrium Edetanum y que su dispersión en el paraje "dificultaría cualquier actuación urbanística y comportaría denuncia por parte de la asociación conservacionista en caso de destrucción".
471 hectáreas innegociables
Para la Coordinadora, la protección de todo el espacio con sus 471 hectáreas conectadas con el bosque de la Vallesa y el Parque Natural del Túria, "son innegociables. Sin esa protección, la fauna existente en les Moles desaparecería. La presencia del zorro, junto con las garduñas, tejones, cogujadas, colirrojos... demuestra la efectividad de las medidas de protección y la necesidad de perseverar en el mantenimiento de la protección del paraje manteniéndolo fuera de planificaciones urbanísticas o de infraestructuras".
El retorno del zorro y la presencia de otras especies que se encuentran en la cúspide de la cadena trófica, como las garduñas y tejones en Les Moles son indicadores positivos del estado de nuestro paraje natural y del buen funcionamiento de los corredores biológicos que conectan les Moles con el resto del Parque Natural del Túria.
Para Ordoñez, todo esto justifica la importancia de proteger todo el paraje "y no sólo islas verdes rodeadas de urbanizaciones. Los corredores biológicos juegan un papel crucial en el mantenimiento de la diversidad biológica al permitir el intercambio genético y la migración de especies entre áreas naturales protegidas. El establecimiento de estos corredores es esencial para luchar contra la fragmentación de los hábitats naturales y fomentar la supervivencia de las especies silvestres a largo plazo".
Usos sociales de les Moles
En este sentido la entidad proteccionista ha considerado muy importante los usos sociales de les Moles: paseos; ruta del colesterol; aulas de la naturaleza de centros escolares; picnic de fin de semana; paseos con mascotas; recolección de setas, espárragos, etc. Actividades que realizan ciudadanos de Paterna, San Antonio, Burjassot, Godella y Valencia.
+ Suscríbete aquí al canal de Hortanoticias en Whatsapp