Los representantes de HEINEKEN España, Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Pablo Mazo, director regional de Relaciones Institucionales, han recibido a Mireia Mollà, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Una reunión en la que también ha estado presente Bartolomé Nofuentes, teniente de alcalde de Quart de Poblet, municipio en el que se emplaza la compañía cervecera.
Otros beneficios de este nuevo anillado es que requiere muy poco cartón y que éste es corrugado. Es decir, que no procede de cartón virgen, sino que es reciclado, lo que le convierte en más sostenible, contribuyendo al sistema de economía circular instaurado en la fábrica, donde se trabaja para obtener este año el certificado Cero Residuos a Vertedero. Esto significa que ninguna de las materias primas ni de los materiales empleados en la elaboración o envasado de la cerveza genere desperdicios, sino que todo encuentre una segunda vida.
Todo ello muestra el trabajo realizado para contribuir a la sostenibilidad en la fábrica, utilizando menos recursos naturales, generando menos emisiones y minimizando los residuos. Un compromiso que la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha valorado muy positivamente, como ejemplo dentro del mundo empresarial y estrategia en línea con el Plan Integral de Residuos de la Generalitat Valenciana.
Por su parte, Mireia Mollà ha declarado que "el compromiso empresarial a través de una hoja de ruta integral es el camino a seguir para conciliar la actividad económica asentada en el territorio con un modelo productivo sostenible y de valor añadido para la Comunitat Valenciana".
En la visita, Mollà ha conocido otras acciones sostenibles de HEINEKEN España implementadas en los últimos años, como el programa 'Brindando un mundo mejor', que ha llevado a reducir un 33% el uso de agua desde 2008.
Otra de las particularidades de las instalaciones de Quart de Poblet es que sus cervezas se elaboran con el poder del sol, utilizando exclusivamente electricidad renovable, obtenida de la planta fotovoltaica que la compañía tiene en Andévalo (Huelva) para surtir a sus cuatro fábricas distribuidas en distintos puntos del país. Esto ha conllevado que, en la fábrica valenciana se evite la emisión de casi 9.000 toneladas de CO2.