El Nou Mestalla, el futuro estadio del Valencia CF, se queda fuera de la lista de once sedes españolas para el Mundial de Fútbol 2030 que este viernes ha anunciado la Real Federación Española de Fútbol. Pero por otra parte la RFEF ha informado que la ciudad deportiva de Paterna es una de las 45 subsedes propuestas para el Mundial 2030.
España contará con once sedes, seis Marruecos y tres Portugal, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios. Entre sedes y subsedes, todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en el Mundial.
La RFEF ha dado a conocer los estadios que serán incluidos como candidatos a albergar encuentros en España del Mundial, así como las subsedes, tras el trabajo en los últimos dos años hecho por el Comité Ejecutivo nacional de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, en el que está integrado el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Para definir las sedes se barajó la posibilidad de disponer de hasta 13 sedes, una opción que fue planteada el pasado junio por el CSD y por la que la RFEF ha trabajado "intensamente", pero las federaciones marroquí como portuguesa han considerado que debía respetarse la normativa FIFA con 20 sedes como máximo, lo que suponía que España contará con 11 sedes.
Según informa la RFEF, en la elección de las sedes se han aplicado baremos y criterios "objetivos" como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales.
Paterna, Buñol, Elche, Vila-real..., posibles subsdedes
Asimismo, se han determinado las 45 subsedes o 'Team Base Camps', según la terminología de la FIFA, que se propondrán en el dosier oficial, y en la que están representadas 16 comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Murcia.
La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de la FIFA, corresponderá a las propias selecciones participantes en el Mundial de 2030.
Entre las subsedes propuestas se encuentran tanto instalaciones públicas como privadas en toda España caso de la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta del Albacete; la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante); la Nueva Ciudad Deportiva del Elche (Alicante); el Francisco de la Hera de Almendralejo (Badajoz); y la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza de Villarreal (Castellón).
También la Ciudad Deportiva Rafael Gómez de Córdoba; la Nueva Ciudad Deportiva del Girona FC; la Ciudad Deportiva del Granada CF; la Nueva Ciudad Deportiva de Eibar; la Ciudad Deportiva Antonio Asensio en Palma de Mallorca; las Ciudades Deportivaes Fernando Santos de Getafe, de la Fundación Rayo Vallecano, y la del Real Madrid; la Instalación Deportiva Butarque de Leganés; y Tajonar en Pamplona.
La Ciudad Deportiva Afouteza y A Madroa en Vigo, la Escuela de Fútbol de Mareo de Gijón; Oliva Nova Sports Center de Oliva (Valencia), Paterna (Valencia) y la Ciudad Deportiva del Levante UD en Buñol (Valencia), y la Ciudad Deportiva del Real Valladolid también están incluidas, entre otras.
La RFEF agradece a todas las instituciones que han participado en este proceso, federaciones territoriales, gobierno, autonomías, diputaciones, ayuntamientos, clubes, y empleados el trabajo realizado en estos meses.
Una vez presentado el dosier, la FIFA confirmará el 11 de diciembre, en su Asamblea general, la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España. En una fase posterior, determinará las sedes que formarán parte de la organización del campeonato de manera definitiva.
+ Suscríbete aquí al canal de Hortanoticias en Whatsapp
+ ¿O eres más de telegram?