Al acto han asistido la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra: el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues; el subdirector general de Naciones Unidas y Asuntos Globales, Javier García de Viedma; el director del Centro de Servicios Global de Naciones Unidas en Brindisi (Italia), Nicolas Von Ruben; el jefe del Centro de la ONU en Quart de Poblet, Michel Bergeron, y la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, entre otras autoridades.
El delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, ha afirmado en su visita a la Base de Comunicaciones de la ONU en Quart de Poblet que esta sede es "uno de los grandes compromisos de España con las Naciones Unidas", y que ha duplicado "la capacidad en telecomunicaciones" .
Durante el acto institucional del 70 aniversario de la ONU, Moragues ha sostenido que es "tiempo de decisiones políticas" y que el balón está "en el campo de los gobiernos" para afrontar los nuevos retos a lo que se enfrenta el mundo.
Moragues ha asegurado que "ante problemas globales" hay que apostar "por respuestas concertadas", y ha añadido que "solo así" podrán alcanzarse "los objetivos de la ONU y luchar contra la erradicación de la pobreza, la desigualdad, la violencia de género, el desempleo y el cambio climático".
Para ello, ha asegurado que los países desarrollados deben "tener voluntad de acuerdo y ser coherentes entre lo que se predica fuera y lo que se ejecuta dentro", y que los países emergentes "deben tener un papel más activo en la solución de problemas".
La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, en su intervención, ha incidido en que “esta conmemoración anual sirve para reconocer esas siete décadas de compromiso y esfuerzo, pero también para recordar la necesidad de las Naciones Unidas en un mundo convulso, sacudido por múltiples crisis, en el que tanto queda por hacer para conseguir esos objetivos globales que se marcaron en 1945 y que se reforzaron en la Cumbre del Milenio del año 2000”.
La alcaldesa ha recordado que “nos enfrentamos a una crisis migratoria gravísima ante la que no podemos mirar hacia otro lado. Son imprescindibles la solidaridad, la tolerancia y la empatía que inspiraron la Carta de Naciones Unidas, como también lo son ante la pobreza extrema, el hambre, la violencia, las epidemias…, ante la injusticia”.
Martínez ha agradecido “todo lo que Naciones Unidas ha aportado y aporta a la Humanidad y a la consecución de un mundo mejor”, y ha concluido afirmando que “debemos seguir trabajando unidos y unidas por preservar nuestro planeta, por legar a las generaciones futuras un mundo mejor, en el que los seres humanos sepan respetarse y convivir en armonía con igualdad de oportunidades”.