Fuensanta ‘La Moneta’ (Granada, 1984), es el caso de una artista de vocación temprana. Es bailaora y coreógrafa. Su espectáculo ‘Granada solo tiene salida por las estrellas’ podrá verse el 18 de mayo a las 20:00 horas.
Su afán por el baile flamenco se le despierta en la niñez. Es tal su entrega al baile y sus condiciones innatas, que siendo aún una niña, se la disputan las más afamadas zambras del Sacromonte y tablaos granadinos. En esta etapa es requerida para actuar en galas organizadas por cadenas de radio y TV obteniendo algunos importantes galardones. En este trabajo La Moneta se acuerda de poetas como Lorca, Juan de Loxa, José Heredia, Carlos Cano y Mercedes Elorza y de los grandes flamencos de Granada como Morente, Mario Maya, Juan Habichuela, Pepe el de Jun, Cobitos...
Compagina La Moneta sus estudios, con el trabajo en las zambras y tablaos para pagarse su formación dancística en cursos con los mejores maestros: Javier Latorre, Mario Maya, Carmen Cortes, Juan Andrés Maya, Juana Amaya, Matilde Coral, Israel Galván y otros.
Cuando bailo por primera vez en Madrid (con 16 años), en la Sala Suristan, cuantos aficionados y críticos la vieron, llegaron a la conclusión de que estaban contemplando a alguien que tenía todas las cualidades para ser figura del baile flamenco. Con motivo de esta actuación la revista de flamenco Alma 100, la entrevistó y la saco en portada, denominándola como la bailaora más destacada nacida en los ochenta.
Desde entonces Fuensanta la Moneta ha bailado en las más prestigiosas Peñas Flamencas, en incontables festivales flamencos y en teatros de países de Europa, Asia y América.
Formó parte de la Compañía de Javier Latorre en los ballet flamencos ‘Triana, en el nombre de la Rosa’ y ‘Rinconete y Cortadillo’. En el espectáculo flamenco ‘Homenaje a Fosforito’ en el Concurso Nacional de Córdoba y en la película ‘Por qué se frotan las patitas’ del director Álvaro Begines.