Según indica la asociación Per L'Horta, "la contaminación de la playa dels Peixets va más allá de las acequias". Tal y como han indicado en un comunicado: "el cierre de la playa de Peixets decretado el pasado día 9 de junio por la presencia de la bacteria E. coli responde a causas más específicas que las argumentadas por el Ayuntamiento de Alboraya. El equipo de gobierno pone en su punto de mira las acequias, la inexistencia o los problemas de los colectores de aguas residuales y su depuración. Si bien este es el contexto general, hay situaciones particulares a la huerta de la partida del Mar y de Miracle que agravian la situación y no han sido atendidas. La playa de Peixets forma parte de un espacio único que incluye de forma indivisible la huerta".
Por otro lado explican que "además, es una zona identificada como Huerta de Protección Especial Grado 1, nivel máximo de protección según el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de l'Horta de València (PATODHV) que aplica y ejecuta la Ley de l'Horta de València. Esta zona de huerta, infrecuente por su riesgo de extinción, está situada entre la desembocadura del Barranc del Carraixet y el camí de la Mar, en el entorno denominado 'Ermita dels Peixets' y que confluye con el mar. Estos dos ámbitos, litoral y tierras de cultivo, han estado conviviendo durante mucho de tiempo en perfecta sintonía. Un espacio de confluencia entre el mar y los campos de cultivo. Las diferentes actuaciones y desatención sistematizada sobre este entorno han contribuido a su deterioro, tanto en la parte del litoral, como en la parte de la huerta. Por un lado, con el primer trazado de la actual autovía V-21, recientemente ampliada, que provocó las primeras expropiaciones y su fraccionamiento, arrinconándola del resto de la huerta de la Partida del Mar. Más adelante, con las obras de canalización del barranc del Carraixet, donde los camiones vertían lo que se sacaba del barranco sobre el mismo borde del mar, creando el actual amontonamiento solidificado, y todo esto, con la pasividad por parte de todas las administraciones implicadas ante estos hechos".
Además, añaden que "desde los años 90, en la zona de Peixets se ha establecido un asentamiento de infravivienda que ha sido permitido de manera pasiva por los organismos con competencias en la zona (Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Ministerios de Transporte y Vivienda y Ayuntamiento de Alboraya) que no han dado una alternativa habitacional a las personas que residen en este emplazamiento. La presencia de este asentamiento en una parcela propiedad del Ministerio de Transporte presenta dos problemas principales. Por un lado, la falta de infraestructura básica para la gestión de residuos ha hecho que, desde el año 2003, el Seprona haya denunciado numerosas veces los derrames de aguas residuales ilegales y contaminantes a las acequias próximas, a menos de 300 metros del mar. Las autoridades competentes antes citadas no toman acciones efectivas: el Ayuntamiento no ha exigido judicialmente al Ministerio que atienda sus obligaciones como propietario y el Ministerio tiene un expediente abierto desde el año 2011".
El futuro de Peixets
Por estas razones, la asociación 'Som Horta de Alboraia', de la cual el colectivo Per l'Horta también forma parte, ha presentado una solicitud formal en el Ayuntamiento de Alboraya para acceder a información medioambiental contenida en el expediente del 'Plan Director de Ordenación del Espacio Litoral Agrario del entorno de la Ermita dels Peixets'.
Som Horta ha expresado así "su preocupación por esta carencia de transparencia" y remarca "la importancia de la protección de la huerta de Alboraya y la existencia de propietarios dispuestos a continuar cultivando su parcela, pero que actualmente no pueden por el estado de contaminación de las acequias y de los terrenos".
Para concluir el comunicado alegan que "el objetivo de las asociaciones agraristas denunciantes es poner de manifiesto la negligencia de las administraciones públicas que han permitido estas situaciones por activa o pasiva en las partidas del Miracle y de la Mar y que están detrás de una parte de los problemas de contaminación de las aguas a la huerta y el litoral de Alboraya".