El abogado de la acusación particular que ejerce la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud, Gonzalo León, ha lamentado este viernes que los dos imputados en la causa penal de la dana, la exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos, Emilio Argüeso, se hayan dedicado en su declaración judicial a "echar balones fuera".
"Tampoco nos han sorprendido las declaraciones", ha indicado este letrado de Vilches Abogados, quien ha indicado que ya intuían que los únicos investigados de momento en esta causa iban a responder solo a las preguntas de sus propios abogados y que sus manifestaciones irían encaminadas a no asumir responsabilidades.
Ha indicado que los dos investigados han acusado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de no haberles informado "correctamente" de lo que ocurría en el barranco del Poyo, sino que han dicho que el organismo estatal "les mantuvo desinformados", y que hicieron "todo lo posible dentro de sus competencias".
El abogado ha precisado que durante sus declaraciones ante la jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la dana "se ha hablado de que se mandó un email por parte de la Confederación hidrográfica, pero que ese email no llegó a los presentes en la reunión del Cecopi", el órgano coordinador de la emergencia que se convocó a las 17 horas el 29 de octubre.
El abogado de la principal asociación de damnificados ha señalado que los dos exresponsables de Emergencias han aludido a un "batiburrillo de competencias" y una "multitud de legislaciones" para no asumir su responsabilidad.
Ha explicado que ambos han señalado que el mensaje de alerta enviado a los móviles a las 20:11 horas del 29 de octubre se mandó por el riesgo de colapso de la presa de Forata, porque "no les llegó" al Cecopi información del peligro de desbordamiento del barranco del Poyo, que acabó inundando varios municipios de la comarca de L´Horta Sud.
Respecto al papel del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana en el que murieron 228 personas en la provincia de Valencia, ha afirmado que Pradas ha explicado que "se le fue informando" de la situación y que el hecho de que llegara tarde al Cecopi "no implicó ningún retraso y no hubo ninguna espera" para decidir enviar el ES-Alert a la población.