En la jornada que tendrá lugar en Mislata el próximo sábado 21 de febrero, se desarrollarán ponencias y conferencias sobre la onomástica y la toponimia valencianas de la comarca de l'Horta porque, según ha explicado el coordinador, Emili Casanova, la AVL quería empezar por las jornadas centradas en comarcas por la “más céntrica y poblada de toda la Comunitat Valenciana”.
El presidente de la AVL, Ramón Ferrer, que ha participado hoy en la presentación de las jornadas junto a Casanova y al concejal de Mislata, Alfredo Catalá, ha explicado que estas jornadas sirven para “hacer valencianía” ya que recorren toda la Comunitat Valenciana dando a conocer la tradición de cada lugar y, también, la función de la AVL que, como ha recordado Ferrer, “es la responsable de normativizar nombres y topónimos”.
Casanova ha explicado que el objetivo de estas jornadas es, por un lado, reunir a todos los estudiosos locales sobre esta disciplina, avanzar en investigación y documentación ya que “no se puede hacer ciencia lingüística sin documentación”, dar a conocer a la población el valor patrimonial de la toponimia y dar a conocer, también, a la AVL, su labor y su papel como símbolo de unión de todos los valencianos.
El coordinador de la Jornada señaló que en esta ocasión se introduce una novedad y es que, además de las ponencias y conferencias, se van a realizar dos talleres. Uno de ellos, dirigido a los docentes, para que sepan cómo llevar el estudio de los nombres y apellidos de los alumnos a la escuela y usarlos como herramienta didáctica y otro taller de práctica toponímicas sobre soportes cartográficos.
Por su parte, el concejal agradeció a la AVL la elección de Mislata y mostró su deseo de que la jornada sirva para seguir haciendo “valencianía”, para reforzar la AVL y la lengua valenciana.
La jornada, en la que ya se han inscrito unas 60 personas, dará comienzo a las 9.15 horas y concluirá pasadas las 19.30 horas.