KIO España abrirá su centro de datos de alta seguridad en Paterna a principios de 2025

0
140 lecturas

La empresa tecnológica KIO España abrirá su nuevo centro de datos en el parque empresarial Táctica de Paterna principios de 2025, tras invertir 50 millones de euros en las instalaciones.

Kio en PaternaEl presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha visitado el centro de datos para conocer el complejo que está construyendo la empresa KIO, que ya cuenta con un centro de datos en Murcia, según informan fuentes de la corporación provincial.

La importancia de las instalaciones de Paterna reside en que contarán con la máxima certificación de seguridad para centros de datos que almacenan información de otras organizaciones. Actualmente solo hay 47 centros de datos con certificación Tier IV (máxima certificación) en el mundo, y en España este será el quinto con ella.

Mompó ha destacado que la Diputación respalda la apuesta que ha hecho esta empresa tecnológica por instalarse en la provincia, con una inversión de más de 50 millones de euros que "no sólo va a aportar prestigio a Valencia, sino que además va a suponer un incremento de la seguridad informática para instituciones como la Diputación y para empresas de nuestro territorio".

Los data center concentran la infraestructura (elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación) necesaria para procesar, organizar, asegurar y conservar la información de una organización y están concebidos para garantizar la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados ante cualquier imprevisto, ya sea un desastre natural o un fallo humano.

Asimismo, el nuevo centro de datos de Valencia es proveedor de soluciones informáticas tanto en la nube pública, privada e híbrida, como en materia de computación, ciberseguridad, almacenamiento, redes, inteligencia artificial y virtualización, y se encarga de almacenar la información y redireccionarla a un alojamiento seguro frente a posibles intentos de vulneración externa.

Respecto al consumo de energía y agua para la refrigeración de los sistemas, el centro de KIO aplica un mecanismo que utilizará CO2, un refrigerante natural que se encuentra en la atmósfera, en lugar de gases fluorados.

Además, aprovechará la geotermia para enfriar el CO2 y solo consume agua una vez, durante la puesta en marcha para llenar el circuito, tras lo que no es necesario cargarlo en toda su vida útil, según ha explicado el director general de KIO España, Javier Jarilla, informa la Diputación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí