Juan Roig reafirma su confianza en el proyecto tras la eliminación copera

0
97 lecturas

El Valencia Basket aterrizó en la Copa del Rey de Gran Canaria con la vitola de equipo más anotador de la Liga Endesa y con varios récords ofensivos en su haber. Sin embargo, en su duelo de cuartos de final ante el Dreamland Gran Canaria, el equipo taronja no encontró su mejor versión y se despidió del torneo con 65 puntos anotados (79-65), su cifra más baja en la competición en catorce años

Pedro Martínez/Foto: MA Polo

Pero más allá de este resultado, lo que no se debe olvidar es el espectacular rendimiento que ha mostrado el equipo de Pedro Martínez a lo largo de la temporada. Con un baloncesto veloz, dinámico y ofensivo, el Valencia Basket es el conjunto con la mejor media anotadora de la Liga Endesa con 96,3 puntos por partido, una cifra que ningún otro equipo ha alcanzado esta temporada. Ni siquiera entre los ocho participantes en la Copa hubo otro equipo que llegara a los 90 puntos de media.

Ojeleye/ Foto ACB

Un equipo de récords ofensivos

El potencial anotador del Valencia Basket ha quedado patente en numerosas ocasiones esta temporada. En seis de las primeras veinte jornadas de la Liga Endesa, el equipo ha superado los 100 puntos, un logro que también ha repetido en la fase regular de la EuroCup.

Uno de los momentos más destacados llegó el 11 de enero, cuando firmó su mejor anotación en una primera mitad en la historia de la acb, con 67 puntos en los dos primeros cuartos ante el Granada. En ese mismo partido, que terminó 120-94, igualó su segunda mejor marca anotadora en la competición, quedándose a solo un punto de su récord absoluto.

A nivel europeo, los taronja también han dejado su huella. Apenas unos días antes de esa exhibición en la Liga Endesa, lograron su mejor marca anotadora en competiciones continentales con 116 puntos ante el Turk Telekom Ankara en la EuroCup.

Pedro Martínez/Foto ACB

Pedro Martínez: Un líder con autocrítica y ambición

Si hay un nombre clave en este Valencia Basket, es el de Pedro Martínez. El técnico catalán ha sabido dotar al equipo de una identidad propia, basada en el ritmo alto, el juego coral y la agresividad ofensiva. Bajo su dirección, los taronja han demostrado ser un equipo capaz de avasallar a sus rivales con su capacidad anotadora y, además, han sabido sobreponerse a los momentos difíciles.

Tras la eliminación en la Copa, Pedro Martínez compareció ante los medios con autocrítica y asumiendo la responsabilidad:

"El responsable de que la táctica no saliera soy yo", reconoció el técnico, mientras analizaba los errores del equipo durante el encuentro.

A pesar del golpe, Martínez dejó un mensaje claro sobre cómo afronta el equipo las adversidades:

"El disgusto es grande, no se puede negar, pero la vida continúa. A veces estas cosas te sirven para analizar dónde estás y ver cosas claras que de otra manera quedan un poco enmascaradas. No creo que sea el momento, digamos, pero sí creo que hay que estar en las buenas y en las malas. No podemos estar solo pensando que cuando las cosas van bien, qué guapos somos y qué bien lo hacemos. Cuando las cosas salen mal hay que asumir todos nuestra responsabilidad y mirar para adelante. No caer en el desánimo más allá de 24 horas. Durante 24 horas sí tenemos el permiso, pero luego es mirar hacia adelante y mejorar".

Mientras el técnico hablaba, las miradas en la sala de prensa se dirigieron al fondo de la sala. Allí, con gesto calmado y atento, Juan Roig escuchaba sus palabras.

El respaldo de Juan Roig: Confianza en el proyecto

El presidente del Valencia Basket, Juan Roig, quiso mostrar su apoyo al equipo y a su entrenador de manera pública. Con la rueda de prensa ya avanzada, Roig entró en la sala con un gesto sereno, bien distinto al semblante serio que mostraban algunos directivos y miembros del staff taronja, como Luis Arbalejo.

El máximo responsable del club no solo escuchó con atención las palabras de Martínez, sino que, al finalizar la comparecencia, le esperó en los pasillos del Gran Canaria Arena. En un gesto simbólico de respaldo, Roig paró al técnico, le transmitió su confianza y ambos se fundieron en un abrazo.

Ese gesto no pasó desapercibido. Fue la materialización exacta de lo que Pedro Martínez acababa de expresar en rueda de prensa:

"En las buenas y en las malas".

Juan Roig y Luis Arbalejo en rueda de prensa de Pedro Martínez/Foto de Noelia Gómez Mira. Relevo

Roig dejó claro que este traspié no cambia la confianza en el proyecto y que el equipo tiene todo el respaldo para seguir compitiendo al máximo nivel en lo que queda de temporada.

Muchos puntos, mucho talento y mucha fe en el equipo

Es cierto que para el Valencia Basket, más aún después de cómo había comenzado la temporada en su doble competición, caer en la primera ronda de la Copa del Rey ha sido un golpe. Sin embargo, este resultado no empaña el gran trabajo que Pedro Martínez ha hecho desde su regreso al banquillo el pasado verano.

Más allá de esta derrota, el técnico ha conseguido recuperar la ilusión de la afición taronja con un equipo competitivo, ofensivo y con identidad. Y lo más importante: la temporada sigue en marcha y aún quedan títulos por pelear.

La Copa debe convertirse en un punto de inflexión, en un aprendizaje que impulse al equipo en el tramo decisivo de la campaña. El Valencia Basket ha demostrado que tiene muchos puntos en sus filas y que, cuando encuentra su ritmo, es un rival temible.

Juan Roig, Enric Carbonell y Luis Arbalejo al terminar rueda de prensa de Pedro Martínez/Foto de Noelia Gómez Mira. Relevo

Con el respaldo de Juan Roig, el liderazgo de Pedro Martínez y una plantilla con talento ofensivo de sobra, el Valencia Basket sigue en la pelea. Este equipo tiene mucho que decir todavía. Y el tiempo dirá si la Copa fue solo un obstáculo en el camino hacia algo mucho más grande.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí