José María Musoles: "Nos hemos encontrado muchos frentes abiertos: piscina cubierta, basuras, PAI de la Torreta..."

0
614 lecturas

José María Musoles logró llegar a la alcaldía de Godella en las últimas elecciones municipales tras 12 años como concejal en la oposición. El PP consiguió formar gobierno mediante un pacto de coalición con Vox. La piscina cubierta (cerrada desde 2020), la rehabilitación de los centros educativos o la puesta en valor de los restos arqueológicos de la Torreta del Pirata son algunos de los proyectos que tiene planificados el Ayuntamiento de Godella. En esta entrevista concedida a Hortanoticias, el alcalde del municipio de l'Horta Nord analiza su primer año al frente del gobierno municipal.

ENTREVISTA JOSÉ MARÍA MUSOLES GODELLA

PREGUNTA: ¿Qué balance hace José María Musoles de su primer año en la alcaldía?

RESPUESTA: El balance es positivo. En mi caso, inicié mi andadura política en el año 2011, cuando encabecé las listas del partido y he conseguido el objetivo de ser alcalde de Godella en el año 2023. Estoy contento por el equipo con el que cuento, cada área está funcionando muy bien y aunque los temas administrativos sabemos que van lentos, estamos intentando sacar adelante todo lo que decidimos en nuestro programa electoral.

P: ¿Cuáles son los proyectos que tiene Godella planificados en los próximos años?

R: El proyecto que creo que es más importante y está demandando toda la ciudadanía de Godella es la apertura de la piscina cubierta, que lleva cerrada desde 2020. Ahora mismo nos encontramos trabajando en los estudios de viabilidad. Además, por el deterioro que han sufrido las instalaciones tras estar varios años cerrada, se deberán realizar una serie de reparaciones.

Las obras en la piscina cubierta no se sabe todavía si serán gestionadas por el propio ayuntamiento o por una concesión de obra. Hay que sacar muchos números para que sea sostenible y viable económicamente.

P: Hay varios clubes deportivos en el municipio que hacían uso de estas instalaciones, ¿de qué manera les está afectando el cierre?

R: Sí, así es. Estos clubes están intentando funcionar en otras piscinas, como la de San Antonio de Benagéber o la de Benimàmet. Este proyecto no es importante únicamente para ellos, sino también para la gente mayor que necesita la piscina como un medio saludable.

Cuando entramos al gobierno municipal, pensábamos que habría algo por donde empezar, pero nos hemos encontrado con que tendremos que empezar el proyecto desde cero. El objetivo es buscar la mejor forma de ejecutarlo a nivel económico. Una forma podría ser a través de las ayudas que concede la Diputació de València o mediante un gestor privado.

piscina cubierta Godella

P: Además de la piscina, ¿a qué otras áreas se está destinando el presupuesto municipal?

R: Otro de los proyectos pendientes es la rehabilitación, mediante el Pla Edificant, de los dos colegios públicos que tiene el municipio, donde la concejalía de Educación ya está trabajando para ponerlo en marcha. Asimismo, otro proyecto importante son las canteras y el establecimiento en esa zona de un gran parque público. Estamos trabajando en el convenio urbanístico para la cesión del suelo para poder establecer allí un parque. Esos serían los grandes proyectos que hay en mente, más allá de otras iniciativas menores, como el asfaltado de calles o la remodelación de los parques infantiles.

"Decidimos poner el nombre a las calles de personajes que han marcado historia en Godella"

P: En relación a los presupuestos, Godella ha impulsado una serie de presupuestos participativos en los que ha decidido la ciudadanía. ¿Se han empezado a ejecutar ya?

R: Tenemos tres presupuestos. La concejalía de Participación Ciudadana pidió a las asociaciones que elaboren los diferentes proyectos que más le pueden interesar al municipio. Una vez fueron expuestos y pasaron los filtros de los técnicos, se sometieron a votación popular. Entre los proyectos más votados se han elegido tres. El primero de ellos fue la adquisición de mesas y sillas para diferentes eventos, ya que son muy demandadas. Otro es una zona segura con un paso inteligente en la zona alta de Godella, concretamente, en la calle Ramón y Cajal para dar paso al CEIP Cervantes. Por último, el tercero es una obra de drenaje de aguas en la zona de Pitufos.

Proyectos municipales

P: Con respecto al CEIP El Barranquet, se han recogido 1.088 firmas para eliminar el aparcamiento de vehículos privados presente en el centro. ¿Qué posición tiene el ayuntamiento al respecto? ¿Depende esto del ayuntamiento o de la conselleria?

R: Depende un poco de todos. Lo que se pretende es que dentro del colegio no se establezcan sitios de aparcamiento por parte de determinadas familias. El colegio establece que por ley tienen derecho a unas zonas de aparcamiento por metros cuadrados construidos y nos encontramos en esa disquisición. Vamos a intentar llegar a una solución favorable para todas las partes y si el ayuntamiento debe habilitar un espacio de estacionamiento fuera del centro, pues se actuará. Debemos tratar el asunto entre los técnicos, la conselleria y la voluntad de las familias.

"El cierre de uno de los pasos a nivel de la estación no ha solucionado el problema, sino que lo ha agravado"

P: En diciembre, el ayuntamiento decidió instalar cámaras de seguridad en algunas zonas de la localidad. ¿Esta decisión se tomó por un aumento en las denuncias? ¿En qué puntos exactos se han colocado?

R: En Godella ha habido ciertos problemas de seguridad y lo hemos tratado con la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local. Una de las preocupaciones que había era el control a los accesos de las urbanizaciones de Campo Olivar y Santa Bárbara, donde se estaba sufriendo la mayor siniestralidad en materia de robos. Tras conversaciones con la policía, llegamos a la conclusión de que eran los puntos más importantes en los que instalar cámaras. Concretamente en las entradas, tanto desde el polideportivo como la rotonda que da acceso a Rocafort desde Godella.

Por tanto, se destinó la inversión que había en ese momento para colocarlas en esos puntos clave. Además, se ha hablado con la concejalía y la policía para instalar más cámaras en otras zonas desatendidas. Esto se debe no solo a la delincuencia, sino también al incivismo, pues muchas personas aprovechan la soledad del lugar para verter escombros. Nuestro objetivo es sancionar mediante la videovigilancia a todo aquel que no tenga un comportamiento cívico en este sentido.

Metro Godella

P: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) va a invertir cerca de cuatro millones en mejorar la accesibilidad de las estaciones de la L1 de Metrovalencia, entre las que se encuentra Godella. Sin embargo, ya se llevaron a cabo obras en abril en la estación. ¿En qué consisten estas nuevas mejoras que se van a poner en marcha y qué diferencia hay con las anteriores?

R: Con FGV ya se ha hablado desde hace tiempo acerca de los accesos a la estación. Una de las cosas que han hecho es cerrar uno de los pasos a nivel, pero esto no ha solucionado el problema. Ese paso tiene mucho tránsito de alumnado y no entendemos por qué lo han cerrado. En lugar de solucionar el problema, lo han agravado, ya que la gente busca la forma más fácil de cruzar al otro lado y saltan la valla o pasan por el arcén de la carretera. Hay otra serie de actuaciones en las que todavía tenemos confrontación y creo que es importante conocer bien el municipio. Una de estas actuaciones es el soterramiento de las vías.

P: Hace una semana, Godella inauguró tres nuevas calles con el nombre de vecinos fallecidos. ¿Por qué se ha elegido su nombre y qué papel han tenido en el municipio?

R: En Godella teníamos un problema con la nomenclatura de las calles, ya que podía llevar a confusión. Por ello, una de las cosas que decidió esta corporación fue darle un nombre diferenciado a esas calles y así aprovechar para reconocer a determinados personajes que han marcado historia en la localidad. Uno de los nombres fue el de José Corell, maestro de colegio y pintor. Otra ha sido dedicada a José Vicente Vergara, pintor y restaurador que falleció en febrero de este 2024. El último de los nombres se le dio a uno de los parques del municipio, que es el primer alcalde que fue elegido en periodo de democracia, Eugeni Catalá. Entendimos que un parque público en el centro del pueblo era suficientemente significativo para dicho reconocimiento.

Barranc dels Frares y Torreta del Pirata

P: Burjassot y Godella votaron a favor del proyecto del Barranc dels Frares. Por el contrario, Rocafort lo hizo en contra. ¿Qué razones ve Godella para votar a favor?

R: Este es un tema que se ha tratado con el Ayuntamiento de Rocafort, ya que ellos tienen un problema de inundabilidad, por tanto habría que ver cómo se quiere ejecutar la obra. La idea era una salida de un barranco en trinchera, que para ellos puede crear un problema paisajístico y de vertebración. Se pueden buscar otras fórmulas, como las canalizaciones subterráneas. Yo creo que al final tendremos que llegar a una solución positiva para solucionar los problemas de inundaciones que hay. Tendremos que hablar con la dirección general del Agua y con la conselleria de Infraestructuras para realizar una obra satisfactoria para las tres partes que estamos implicadas.

"No hubo ninguna votación popular para la vuelta dels bous al carrer, pero este ayuntamiento aboga por no prohibir"

P: Rocafort presentó una serie de modificaciones al respecto. ¿Godella está de acuerdo con ellas?

R: No conozco muy bien estas modificaciones, pero lo importante es que tengan encaje en la Ley de Protección de la Huerta. Contamos con barreras naturales como puede ser el cajón de la acequia de Moncada, que es el barranco de desagüe natural de Godella. El agua acaba desbordando y hay que buscarle una canalización óptima de salida.

P: El anterior gobierno municipal puso en marcha el proyecto del PAI de la Torreta del Pirata, comenzando a urbanizar en la zona. La conselleria de Cultura habló de unos restos romanos que se encontraban ahí y pidió que se evitase urbanizar en esa área concreta. ¿El ayuntamiento actual ha modificado algo de ese proyecto? 

R: Se ha tenido que modificar la urbanización de alguna parcela para poder salvaguardar los restos encontrados, que son un acueducto y una cantera natural. Estamos en conversaciones con la conselleria de Patrimonio para llevar a cabo proyectos de puesta en valor, tanto del acueducto como de la cantera encontrada e incluso hay un proyecto de rehabilitación de la propia torreta para conservarla. Se ha hablado con todas las partes, tanto con el urbanizador como con la conselleria para el proyecto de puesta en valor de todos los yacimientos arqueológicos que se han encontrado. Una vez finalizado, podrá visitarlo toda la ciudadanía.

Vuelta dels bous al carrer 8 años después

P: Los festejos dels bous al carrer han vuelto a Godella tras 8 años de prohibición. En su momento se prohibieron después de una recogida de firmas de los vecinos. En esta ocasión, ¿hubo algún tipo de votación popular para su vuelta?

R: No hubo ningún tipo de votación popular, pero nosotros dijimos que íbamos a abogar por la libertad. Las dos peñas taurinas habían perdido su sentido, pero una vez han vuelto estos festejos, se han reunido casi 200 personas. Además, tenemos conocimiento de que han recibido solicitudes para que se una más gente. Yo les dije que si ellos se hacían cargo de la fiesta, el ayuntamiento colaboraría y así ha sido.

Sé que este tema es conflictivo ya que hay ciudadanos que están en contra, pero este ayuntamiento tiene la idea de no prohibir. El ambiente durante los fines de semana que se desarrollaron els bous al carrer fue muy bueno y no hubo ningún tipo de problema, más allá de las molestias vecinales, que es algo normal en este tipo de eventos.

ENTREVISTA JOSÉ MARÍA MUSOLES GODELLA 2

P: Godella lleva varias legislaturas con muchos cambios de alcaldía, salidas del equipo de gobierno y cambios en las concejalías. ¿El equipo actual se ha encontrado el ayuntamiento de la forma en la que esperaba?

R: Una de las cosas que he echado en falta es que muchos proyectos no tenían ningún tipo de base sobre la que empezar. Además, me ha preocupado mucho el nuevo contrato de basuras. El pueblo necesita uno nuevo porque el contrato anterior caducó en 2022. No tengo la intención de mirar atrás y pensar en los anteriores gobiernos, sino que lo utilizo como motivación para ponernos a trabajar.

P: Por último, ¿qué destaca el alcalde de las iniciativas impulsadas en la localidad durante este primer año?

R: Dentro del balance de lo que llevamos de legislatura, estoy muy contento de haber conseguido reducir los impuestos en el municipio. Además, una medida que hemos llevado a cabo es la modificación del impuesto de plusvalía. Por otra parte, estamos trabajando para modificar el IBI.

También cabe destacar las diferentes actividades que se han realizado para hacer pueblo, que es lo que buscábamos. Las pasadas navidades pudimos desarrollar la feria del comercio y fue todo un éxito. Después, desde la concejalía de Cultura hemos podido impulsar el Nature Fest. Todas estas actividades están destinadas a sacar a los vecinos a la calle y hacer pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí