Si conseguimos despertar el interés por los libros desde edades tempranas tendremos adultos lectores el día de mañana. Bajo esta premisa despliegan sus velas este julio las VIII Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO) programadas en la Biblioteca Valenciana.
Capitaneadas por la escritora y poeta Mar Benegas y el poeta escénico Jesús Ge, y organizadas por El Sitio de las Palabras y la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana junto al patrocinio de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de València, JALEO reunirá en Valencia del 12 al 15 de julio a una veintena de especialistas en el universo infantil y juvenil para reflexionar sobre los retos y desafíos a los que se enfrenta la labor educativa, social y familiar en el marco de la lectura y ofrecer estrategias para afrontarlos.
Un evento que, como señala la directora general de Cultura y Patrimonio Carmen Amoraga, responde a la necesidad de estar en continuo proceso de formación y de adaptación a las novedades sociales y tecnológicas relacionadas con el fomento lector: "Aprender para enseñar es la posibilidad que ofrecen estas jornadas en las que se comparten tendencias y experiencias que cada persona ajustará luego a su entorno y ámbito de trabajo. Un punto de encuentro, de personas e ideas, consolidado y de referencia, que un año más recibe el apoyo de la Generalitat". Por su parte, la concejala de Educación y Acción Cultural del Ajuntament de València, Maite Ibáñez, manifiesta que "estamos encantados de apoyar y colaborar en estas importantes jornadas, que se han consolidado como una cita ineludible para las personas profesionales de la mediación lectora que quieren seguir formándose, generar vínculos y reflexionar sobre los libros y la lectura". Tras ocho ediciones, apunta, “JALEO se ha convertido en un espacio de pensamiento y reflexión referente en el ámbito de la lectura, la cultura y el arte en la infancia y la juventud".
Con la colaboración de la Biblioteca Valenciana, el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, CEFIRE de Plurilingüisme y la librería LEOLO, JALEO ha seducido esta edición a más de doscientas personas procedentes de la geografía nacional, europea y latinoamericana que ya han gestionado sus inscripciones.
Lectura comprometida
¿En qué momento se encuentra la literatura infantil y juvenil actual? ¿Cómo cultivar una biblioteca en la escuela rural? ¿Qué recursos y estrategias son necesarias para leer y compartir la lectura? ¿Qué materiales podemos emplear para acercar la filosofía a los jóvenes de una manera didáctica? Estas son algunas de las cuestiones que abordarán las jornadas a través de las distintas conferencias y talleres programados. Temáticas en las que ahondarán personalidades como la dramaturga Itziar Pascual o la compañía Ultramarinos de Lucas, ambos reconocidos con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud, o los escritores Eliacer Cansino y Antonio García Teijeiro, galardonados con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Todos ellos, junto a destacados ponentes como la ilustradora Ana G. Lartitegui, Premio Euskadi Ilustración; el escritor Daniel Gamper, Premio Anagrama de Ensayo; o la escritora y coordinadora del Plan de Lectura de la Ciudad de Buenos Aires Carola Martínez Arroyo, entre otros muchos, compartirán sus conocimientos, inquietudes y experiencias de una manera académica y lúdica.
Junto a los talleres de ilustración, poesía, escritura y literatura juvenil, JALEO presenta su Jam Poética Infantil, un recital colaborativo de poesía por y para niños, en el que se invita a los pequeños de la casa a subir al escenario a recitar su poema preferido, ya sea propio o de cualquier poeta y en cualquier lengua.
Crear entornos poblados de libros, asociar la lectura a actividades creativas, reforzar la autoimagen como lectores o armar JALEO una edición más son técnicas y acciones orientadas a una misma dirección: convertir los libros y la lectura en la mayor tentación para los niños.