“La realidad evidencia que las medidas implementadas en las últimas décadas han mejorado la calidad ambiental de l´Albufera y esto se refleja en la disminución de la concentración media de clorofila, el aumento de la transparencia del agua, la recuperación de macrófitos dentro del lago y la presencia de aves invernales que desaparecieron hace años. Sin embargo, el camino es largo y ahora es el momento de pasar de la investigación a la actuación a gran escala”. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por los investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universtiat Politècnica de València, Miguel Martín Monerris, Carmen Hernández Crespo, Ignacio Andrés Doménech y el profesor del Departamento de Ingenería Hidráulica y Medio Ambiente, Vicent Benedito Durà, y que ha sido publicado en la revista Ecological Engineering.
“En el artículo describimos las medidas y sus efectos sobre la calidad del agua de las actuaciones desarrolladas en l´Albufera en los últimos 25 años. También destacamos que la respuesta a los problemas de l´Albufera debe partir de una solución integrada y consensuada entre todos los agentes y por último planteamos una serie de actuaciones concretas”, explica el investigador del IIAMA, Miguel Martín.
En este sentido, los autores de la investigación científica recalcan que la recuperación ambiental es un proceso “largo”, donde es difícil detectar una relación causa-efecto de las actuaciones, “más aún cuando estos resultados se desarrollan en ecosistemas naturales extenso y complejos”.
Propuestas de mejora
Entre las medidas de mejora, el estudio aboga por combinar el uso de técnicas tradicionales con otras adicionales y complementarias, como son las infraestructuras verdes.
“Las medidas para continuar mejorando l´Albufera pasan por la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, el uso de tanques de retención de aguas pluviales y el impulso de soluciones basadas en la naturaleza como humedales artificiales o los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)”, destaca el Dr. Andrés Doménech.
El artículo detecta que uno de los grandes problemas de l´Albufera es la gestión de las escorrentías pluviales, por lo que plantea combinar herramientas técnicas “como los tanques de tormenta con el uso de SUDS y modelos de simulación de la calidad del agua”.
“Si no mejoramos la calidad ambiental de las acequias, por muchas actuaciones que desarrollemos en el lago, éstas no tendrán el efecto esperado”, afirma la Dra. Hernández Crespo.
Otras de las soluciones que recoge el estudio es el fomento de la agricultura ecológica para disminuir la presencia de fitosanitarios, promover la gestión conjunta de aguas residuales regeneradas y los recursos hídricos convencionales y mejorar la gestión de los sedimentos.
Conclusiones y futuro
“Las estrategias adoptadas han funcionado y ahora nos encontramos en el momento de pasar de la investigación a la acción real, es decir, sabemos qué actuaciones hay que llevar a cabo y ahora es el momento de que las administraciones dediquen recursos para implementar dichas actuaciones”, manifiesta el investigador del IIAMA, Miguel Martin Monerris.
En este sentido, el profesor Martín Monerris recuerda que sobre l´Albufera se cierne otra amenaza como es el impacto del cambio climático.
“En lagos costeros como l´Albufera, el aumento del nivel del mar asociado a temperaturas más altas incrementará su salinidad. Las administraciones y partes interesadas deben ser conscientes de esta realidad y articular medidas de restauración”, señala el Dr. Martín Monerris.
Finalmente, los autores del estudio quieren lanzar un mensaje de optimismo sobre la futura evolución de l´Albufera. “Los indicadores analizados muestran que ha mejorado con los años, aunque no como hubiéramos querido porque es un proceso muy lento, pero tenemos suficiente información como para plantear medidas de gestión que continúen fomentando su recuperación”, concluyen resaltando los investigadores del IIAMA de la Universitat Politècnica de València.
Referencia:
M. Martín, C. Hernández-Crespo, I. Andrés-Doménech, V. Benedito-Durá, Fifty years of eutrophication in the Albufera lake (Valencia, Spain): Causes, evolution and remediation strategies, Ecological Engineering, https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2020.105932