Representantes de empresas, ONG y administraciones vinculadas a l'Albufera han celebrado en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente y convocados por la Fundació Assut y la empresa Gracomsa Alimentaria, un almuerzo con el que han querido hacer visibles sus acuerdos de colaboración, acercar posturas y destacar la importancia de promover alianzas a favor del paisaje y la biodiversidad en un parque natural como éste.
Los organizadores del encuentro han querido recalcar la importancia de poner en marcha estrategias de conservación del medio natural y el paisaje cultural desde la iniciativa privada. Bosco Dies, director de proyectos de la Fundació Assut, ha insistido en este aspecto: “Encuentros e iniciativas como éstos —ha dicho— deben promover la corresponsabilidad de los agentes sociales y económicos en la conservación y la sostenibilidad del territorio, apoyando la labor intrínseca de la Administración en materia medioambiental y haciendo valer su papel como garante y árbitroen el proceso de consecución de estos objetivos”.
Por su parte, Marta Cases Monterde, consejera delegada de Gracomsa, ha subrayado que “los frutos de estas colaboraciones son importantísimos para la reputación de las empresas, ya que repercuten en nuestra imagen, son un factor estratégico de diferenciación y añaden valor a nuestras marcas, además de contribuir al bien común y devolver a la sociedad una parte de lo que recibimos de ella”.
Al acto han asistido alcaldes, concejales y técnicos de ayuntamientos como Valencia, Catarroja, Sueca y Sollana, y de pedanías como El Saler y El Palmar; la nueva directora, todavía de manera oficiosa, del Parc Natural de l’Albufera, Paloma Mateache; representantes de empresas como Aguas de Valencia, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), Arroz Tartana, la familia Pons Nácher, Herbolario Navarro, Paradores, Pavagua Ambiental, Ferimet, Dexilon, Banco Mediolanum y Arroz Dacsa; y responsables de organizaciones y asociaciones como SEO/BirdLife, Acció Ecologista-Agró, Avinença, Fundación Global Nature, Xaloc, Roncadell, Fundación Limne y Fundación José Navarro.
En un gesto a la vez simbólico y práctico, durante la jornada se han plantado lirios amarillos en el margen de una acequia del Tancat de Baldoví y se han instalado unos refugios para murciélagos en la fachada de la casa.